Baja el ritmo de crecimiento del turismo de extranjeros

España recibió en mayo la visita de 8,1 millones de turistas extranjeros, un 1% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 8.155 millones de euros, que aumentó un 2,9% respecto al mismo mes de 2017, según refleja la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE. Aunque estas cifras suponen récord tanto de llegadas como de gasto, el crecimiento ha frenado su ritmo frente a los fuertes avances de dos dígitos que tenían lugar el año anterior.

Cada turista gasto una media de 150 euros al día que supone 1.009 euros por persona en cada visita, un 3,6% y 1,8% más respectivamente. La estancia media, en cambio, volvió a descender (-1,7%) con una duración de 6,7 días.

 

Reino Unido principal origen y Cataluña, principal destino

Reino Unido fue el principal país de procedencia, con casi dos millones de turistas y un gasto total de 1.799 millones de euros, ambos con descensos, del 3,9% y 1,3%, respectivamente. Alemania se sitúa por detrás, con 1,2 millones de turistas, un 1,8% menos que el año anterior, aunque su gasto total aumentó un 3,4% hasta 1.144 millones de euros, debido al aumento de la estancia media y el gasto medio diario. Francia ocupa la tercera posición, con avance positivo tanto en las visitas (6,9%), como en el gasto (10,1%).

Respecto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña se situó en primera posición con cerca de 1,9 millones de turistas y 1.915 millones de euros. En esta comunidad descendieron los turistas un 2,4%, mientras que el gasto total aumentó un 5,2%, debido al fuerte impulso del gasto medio diario (9,3%). De la misma manera, en Baleares, que se sitúa por detrás, se recibió un 0,5% menos de turistas, aunque el gasto tuvo una evolución positiva (2%), por el aumento del gasto medio diario de un 7,1%. En Andalucía (tercera posición), en cambio, aumentaron los turistas un 1,8% mientras que el gasto total tuvo un descenso de un 0,3% debido al recorte en la duración de los viajes y el descenso en el gasto medio diario.

En el resto de las comunidades principales, descendieron las visitas en Canarias y la Comunidad Valenciana, 2,6% y 0,6%, respectivamente, aunque en ambas aumentó el gasto total un 4,3% en la primera y 3,6% en la segunda, debido a los incrementos tanto de la duración de los viajes como del gasto diario. En la comunidad de Madrid aumentaron los turistas un 5,3%, mientras que el gasto descendió un 2,9% debido al fuerte recorte en la duración de las visitas (-13,3%).

Sube el alojamiento de mercado y baja el resto

Los turistas que optaron por el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal aumentaron un 2,1% y su gasto un 4,4%. El alojamiento de no mercado, sin embargo, tuvo un descenso de un 3,5% de turistas y del 4,3% en el gasto. En el primer caso, el hotelero es la opción mayoritaria, con un aumento del 0,6% respecto a un año atrás, mientras que la vivienda de alquiler, que se sitúa por detrás, descendió un 0,4%. El mayor impulso tuvo lugar entre el resto de alojamiento de mercado (campings, casas rurales…), que, aunque minoritario, tuvo un fuerte crecimiento del 38,6%.

Respecto al de no mercado, descendieron todos los tipos de alojamiento, un 0,9% la vivienda de familiares o amigos y un 5,3% la vivienda en propiedad.

Con relación al motivo de las visitas, el ocio y vacaciones fue el principal, con un aumento anual del 3,6%. El resto descendieron, un 14,6% por negocios y motivos profesionales, un 16% por otros motivos (salud, estudios, compras…).

Los turistas que viajaron con paquete turístico aumentaron un 4,5% en mayo y su gasto un 9,3%, mientras que los que no optaron por esta forma de organización descendieron un 0,5% con un descenso en el gasto de un 0,1%.

El gasto en paquete turístico fue la principal partida de los turistas extranjeros que visitaron España en mayo, que supone un 22,4% del total y aumenta un 10,6% respecto al mismo mes del año anterior. Le sigue el gasto en transporte internacional, que supone el 19,9% del total y desciende un 1,5%, mientras que el gasto en actividades (18,3%) aumenta un 6,7%. Por su parte, el gasto en manutención, que supone el 15,2%, desciende un 0,9%, mientras que el dedicado al alojamiento (13,7%) aumenta un 2,1% respecto a un año atrás.