Los españoles aumentaron sus viajes un 3,7% en el primer trimestre

Andalucía, Cataluña y Castilla y León fueron los principales destinos

Los españoles aumentaron sus viajes un 3,7% en los tres primeros meses del año respecto al mismo período de 2017, hasta 40,7 millones, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. El gasto total realizado en los viajes aumentó con mayor intensidad, un 11,7%, hasta 7.999 millones de euros.

Dentro del trimestre, enero fue el mes en el que se realizaron los viajes más largos (3,6 pernoctaciones) y cuando se realizaron más visitas a familiares o amigos (49%), con un mayor protagonismo de los alojamientos de no mercado (70,5%). En febrero y marzo, en cambio, el principal motivo fue el ocio y, además, en marzo, debido a la Semana Santa, es cuando hubo un mayor porcentaje de viajes tanto a otra comunidad, como al extranjero.

 

El 91% de los viajes se realizaron por España, un 2,9% más que un año atrás, y gastaron un 8,1% más, con una media de 52 euros por día. El 9% restante de los viajes tuvieron como destino el extranjero, que aumentaron con mayor intensidad, un 12,7% y un 19,4% su gasto asociado, con un gasto medio diario de 107 euros.

El 42,7% de los viajes se realizaron por ocio y vacaciones, un 9,3% más que un año atrás, mientras que las visitas a familiares o amigos, que suponen el 40,5% tuvieron un retroceso de un 0,4%. Por su parte, los viajes de negocios se redujeron un 2,6%, en tanto que aumentaron un 6,5% los realizados por otros motivos (compras, estudios, formación, salud…).

En los viajes internos, la vivienda de familiares o amigos fue la favorita, aunque es la única que desciende (-0,2%). En los realizados al extranjero, los hoteles fueron la opción mayoritaria (el 52,2% de los viajes), con un aumento del 5,4% respecto al primer trimestre del año anterior.

Un 26,1% del gasto en los viajes internos fue en bares y restaurantes

En los viajes internos, el gasto en transporte representó el mayor porcentaje del gasto total (26,6%), un 13,7% respecto al año anterior. Le sigue el gasto en bares y restaurantes (26,1%) con un incremento respecto a 2017 de un 7,8%.

En los viajes al extranjero también fue el transporte el principal gasto, el 35,5% del total, un 28,6% más que un año atrás. El gasto en alojamiento supuso el 18,9% y en bares y restaurantes el 15,8%, con crecimientos del 12,9% y 13%, respectivamente.

Andalucía, el principal destino

Andalucía fue la primera opción de los viajeros españoles, con el 16,6% del total, seguida de Cataluña (12,5%) y Castilla y León (10%). Respecto a la comunidad autónoma de procedencia, Cataluña ocupa la primera posición, con el 17% de los viajeros, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid (16,8%) y, en tercer lugar, Andalucía, con el 16,2%,

Respecto al gasto, los medios diarios más altos tuvieron lugar en Canarias y la Comunidad de Madrid, en ambos casos 77 euros, seguida de Baleares, con un gasto medio diario de 74 euros. En el lado contrario, los mas bajos correspondieron a Castilla-La Mancha (38 euros) y en Castilla y León y Navarra, con 41 euros en las dos.