Los turistas extranjeros que visitaron España en abril descendieron un 4,4% respecto al mismo mes de 2017, hasta 6,8 millones de personas, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. El gasto total que realizaron también descendió, aunque con menor intensidad, un 1,8%, hasta 6.659 millones de euros según la encuesta del INE EGATUR. Este descenso en el gasto total se debe al recorte en la estancia media (-1,5%), ya que tanto el gasto medio diario, como por turista aumentaron, un 4,3% y 2,7%, respectivamente.
No obstante, debido al efecto de la Semana Santa, analizando el período marzo-abril, el número de turistas aumentó un 1,3% y su gasto un 4,2%, respecto a los mismos meses de 2017.
El transporte internacional, representó el mayor porcentaje del gasto de los turistas extranjeros en abril (21,5%) que aumentó un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. Todas las demás partidas se vieron reducidas, excepto el gasto en actividades que tuvo un suave crecimiento (0,2%).
Los alemanes tuvieron los mayores descensos
Los británicos fueron los turistas más numerosos en abril, con 1,4 millones de visitas, seguidos de los franceses (1,1 millones) y alemanes (914.849 visitantes), aunque todos ellos redujeron sus visitas, un 5,2%, 5,5% y 19,7%, respectivamente. También recortaron su gasto respecto al año anterior: los británicos un 0,7%, hasta 1.227 millones de euros, los alemanes un 19%, hasta 896 millones de euros y los franceses un 7,6%, con un total de 598 millones de euros.
Del resto de países destacan los aumentos de los turistas procedentes de los Países Bajos (13,9%), Bélgica (13,6%) y Rusia (8,2%).
La Comunidad Valenciana, la única con alza tanto en turistas como en gasto
Cataluña fue el principal destino de los turistas extranjeros, aunque descendieron un 11% respecto al año anterior. No obstante, el gasto total aumentó un 1,6%, debido a los crecimientos destacados tanto de los gastos medios, como de la estancia.
Canarias se sitúa en segunda posición en recepción de visitas, con un descenso del 12,1% con relación al mismo mes de 2017, lo que ha hecho que baje su gasto total un 4%, ya que tanto los gastos medios como la estancia han tenido una evolución positiva.
Andalucía, que ocupa el tercer lugar, fue la comunidad con menor descenso de las visitas (-0,2%), aunque fue la única donde cayeron tanto los gastos medios como la duración de las visitas, lo que ha provocado un descenso de su gasto total del 7,7%.
Por su parte, la Comunidad Valenciana, es la única región, de las principales en la que aumentaron tanto los turistas (2,8%), como el gasto total (4,8%).
La mayor parte de los turistas que visitaron España en abril utilizaron el alojamiento de mercado, un 6,8% menos que hace un año, con un recorte del 3,4% del gasto. Dentro de éste, los turistas que se alojaron en hoteles descendieron un 2,7% aunque su gasto se incrementó un 1,5%. En el alojamiento de no mercado, en cambio, aumentaron tanto los turistas (4,6%), como su gasto (5,1%).
El ocio fue la principal motivación de las visitas en abril, aunque descendieron un 4,8% y su gasto un 2,5%. En cambio, las visitas y el gasto por negocios o motivos profesionales crecieron por encima del 40%.
Respecto a la forma de organización del viaje, descendieron los turistas y gasto tanto sin paquete turístico, como los que optaron por esta forma de viajar, aunque éstos últimos con mayor intensidad.