Las personas celíacas siguen teniendo dificultades a la hora de comer fuera de casa. Pese a que una mayoría de personas con esta enfermedad –el 1% de la población española– aprueban la atención y la puesta al día de los restaurantes a la hora de ofrecer una buena experiencia a este colectivo, la mayoría de los celíacos españoles prefieren comer en casa. En España hay 500.000 celíacos, aunque sólo el 15% de ellos ha sido diagnosticado.
El 56% de los comensales que no pueden consumir alimentos con gluten salen en contadas ocasiones a comer en restaurantes, según se desprende de la reciente encuesta elaborada por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) junto con Unilever Food Solutions. La encuesta ha contado con una muestra de 650 celíacos y familiares de personas que padecen esta enfermedad residentes en las 17 comunidades autónomas de España.
En este sentido, los datos de consumo fuera del hogar que detalla la encuesta indican que un 85,5% de las personas que padecen celiaquía no se sienten seguros cuando comen fuera de casa. Un porcentaje similar (82%) admite que tiene dificultades para encontrar un restaurante que elabore platos sin gluten y un el 68,3% ha visto limitada su vida social desde que se les diagnosticó la enfermedad.
Sin embargo, el 53,5% de los encuestados aprueban la atención y la puesta al día del que en los últimos años ha hecho un esfuerzo para adaptarse a los comensales que padecen alergias o intolerancias. En el caso de los hoteles, este porcentaje se eleva hasta el 67%. Para los celíacos el pan, los postres, la pasta y las pizzas sin gluten son los alimentos más difíciles de encontrar al acudir a un restaurante.
Reservar antes de salir a comer
Entre los hábitos de consumo fuera de casa, la encuesta desvela que un 74,2% de los celíacos reserva con antelación para asegurarse de que el local al que acudirá sirve platos sin gluten. Las razones por las cuales las personas con celiaquía no acuden más a los restaurantes son, además del miedo a la contaminación (52%), la poca variedad y creatividad de la carta (26,8%) y la escasa información (18,2%). Además, más de la mitad de los encuestados ha sufrido síntomas relacionados con la ingesta de glúten después de comer en un restaurante.
Jon Zabala Bezares, presidente de FACE afirma que “garantizar la seguridad alimentaria del colectivo celíaco continua siendo primordial para asegurar que cualquier persona que coma fuera de casa lo haga tranquila”. Recuerda además que es “imprescidible que los estalbecimientos que decidan ofrecer menús lo hagan tras formarse en materias tan importantes como la contaminación cruzada y la correcta dieta sin gluten.”
Por su parte, Àngels Solans, directora general del negocio de Unilever Food Solutions en España, destaca que “la compañía ha ayudado a más de 3.000 restaurantes de toda España para que puedan atender a sus comensales celíacos de la forma más adecuada, evitando la contaminación cruzada tanto en la cocina como en el comedor”.
La división de hostelería de Unilever cuenta ya en su portfolio con más de 40 productos con certificación sin gluten y apuesta firmemente por apoyar a los restauradores a ofrecer una oferta atractiva, variada y de calidad de platos sin gluten.
Así mismo cuenta con programas específicos de formación tanto para restaurantes como para hoteles. Bajo el nombre de Aulas Hoteleras, Unilever Food Solutions da las claves para que los profesionales de la restauración hotelera puedan, además, ofrecer recetas creativas e informar a sus clientes sobre los platos libres de gluten que tienen en sus cartas de la forma más óptima.