El turismo mantiene su récord en el primer trimestre

El turismo de extranjeros ha mantenido en el primer trimestre del año cifras récord tanto en número de visitas, con 13,7 millones, como del gasto realizado que alcanza 14.735 millones de euros, según los datos de las Encuestas Movimientos Turísticos en Frontera y de Gasto Turístico del INE. El gasto continúa creciendo por encima de las visitas, un 7,7% y 6% respecto al mismo período de 2017, respectivamente, aunque la duración media de los viajes sigue recortándose, un 2,1% hasta 7,7 días por visita.

Sólo en marzo llegaron 5,4 millones de turistas, un 9,6% más que hace un año, que realizaron un gasto de 5.727 millones de euros, un 12,1% más. En este mes, además, la estancia media repunta un 1% después de tres meses consecutivos de descensos.

Cada turista gastó de media en el primer trimestre 1.074 euros, un 1,6% más que un año atrás, más suave que el aumento del gasto medio diario (3,8%) debido al descenso en la estancia media.

Reino Unido y Canarias, a la cabeza

Reino Unido se sitúa en primer lugar por visitas y gasto, con cerca de 2,9 millones de turistas y 2.634 millones de euros en el primer trimestre, un 0,4% y 0,8% más interanual, respectivamente. Le sigue Alemania, con cerca de 1,9 millones de turistas que aumentaron un 7,9% y un gasto de 1.935 millones de euros, que supone un 10% más que hace un año. La tercera posición por turistas la ocupa Francia con cerca de 1,7 millones y un aumento del 0,7%, aunque por gasto se sitúan los Países Nórdicos (cuarto país por visitas con 1,4 millones) con un aumento del 7,4% interanual.

Respecto al destino de los turistas, Canarias se mantiene como el preferido, con 3,7 millones de visitas y el 30,4% del gasto acumulado, lo que supone un 1,7% y 3,6% más que el año anterior, respectivamente. Le sigue Cataluña con 3,1 millones de visitas y el 21% del gasto total, con un aumento de las primeras de un 3,4% y un 10,4% del segundo. Por su parte, Andalucía fue visitada por 1,9 millones de turistas, un 4,4% más que el año anterior, que incrementaron su gasto un 9,8%. Cerca de 1,6 millones visitaron la Comunidad de Madrid y 1,5 millones, la Comunidad Valenciana, ambas con aumentos de dos dígitos, 11,1% y 11,5%, respectivamente. El mayor incremento de las visitas tuvo lugar en Baleares (13,1%), con un destacado aumento a su vez en el gasto asociado (21,2%).

El ocio, el recreo y las vacaciones fueron los motivos principales de los viajes a España para más de 11,3 millones de turistas en el primer trimestre, lo que supone un crecimiento anual del 7%, aunque las visitas por negocios y otros motivos profesionales aumentaron con mayor intensidad, un 16,1% hasta 1,3 millones.

Respecto al tipo de alojamiento, los hoteles aumentaron un 6,2% al ser la opción de más de 8,3 millones de turistas; las viviendas de alquiler se incrementaron un 9,5% (1,4 millones de personas), mientras que el alojamiento de no mercado aumentó con menor intensidad, un 1,4%, con 3,3 millones de visitantes.

El gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) fue la principal partida en el primer trimestre con 3.193 millones de euros, que aumentó un 6,5% respecto al mismo período de 2017. El gasto en paquete turístico se sitúa por detrás con 2.864 millones de euros, un 8,8% más que hace un año. El gasto destinado a actividades fue el que más creció, un 11,2%, al que le sigue el gasto en manutención (2.346 millones de euros) que supuso un 6,4% más. En alojamiento el gasto aumentó un 7,2% hasta 1.974 millones de euros.

Archivos adjuntos