Saborea España presente en la XXXIII Feria Nacional Del Queso de Trujillo

Saborea Segovia, a través de sus empresarios, ha mostrado sus productos y ofrecido degustaciones durante el evento

Saborea Segovia ha participado con Saborea España en la XXXIII Feria Nacional del Queso de Trujillo que se ha celebrado del 28 de abril al 1 de mayo en la ciudad extremeña.

Aprovechando la invitación de Trujillo, Saborea Segovia ha querido participar con Saborea España en uno de los principales eventos promocionales del queso que se celebran en España. Evento que ha congregado en la Plaza Mayor de la localidad cacereña más de un centenar de stands, la mayoría dedicados al queso, aunque también otros dedicados al vino y la cerveza, denominaciones de origen e instituciones públicas autonómicas, provinciales y locales.

Por un lado, empresarios de Sevilla, Segovia y Ciudad Real han mostrado sus productos y han ofrecido degustaciones durante los cuatro días que ha durado el evento. Mientras que por otro lado, el lunes 30 de abril se organizó una presentación al sector de los nuevos proyectos que está liderando Saborea España. De la mano del alcalde de Trujillo, Albero Casero, y del concejal de Ciudad Real, José Luis Herrera, se pudo exponer de forma detallada el plan de trabajo que la plataforma de turismo gastronómico está llevando a cabo este 2018. Como novedad este año destaca la creación de las “Rutas Gastronómicas Saborea España”, una ambiciosa propuesta basada en la puesta en valor de los productos locales y atractivos gastronómicos del territorio y puestos a disposición del visitante de forma visual y sencilla.

Asimismo, en 2018 se potenciará la difusión del Día Mundial de la Tapa, previsto para el próximo 21 junio, en colaboración con los destinos de la Asociación y TURESPAÑA para su promoción a nivel internacional. Destaca también este año las acciones de promoción internacional que el mes de junio se realizarán en los mercados británico y centro americano.

El trabajo en red de los socios que forman parte de Saborea España potencia el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias únicas y especializadas. Actualmente representa a 19 destinos: A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Dénia, Gran Canaria, Lanzarote, Logroño, Madrid, Salamanca, Segovia, Sevilla, Tenerife, Trujillo, Tudela, Valencia, Valladolid, Vinarós y Zaragoza.