La Semana Santa dispara las pernoctaciones en hoteles

Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron en marzo un 7,1% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 21,9 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las noches de los españoles subieron con mayor intensidad que las de los extranjeros, un 13,1%, frente al 3,3%. En los dos primeros meses del año el incremento de las noches ha sido mucho más moderado, por lo que en la media del primer trimestre la evolución respecto al mismo período de 2017 es de un 3,5%.

La estancia media, en cambio, sigue recortándose, con un descenso en marzo de un 1,4% respecto al mismo mes de 2017, hasta 2,9 pernoctaciones por viajero.

Andalucía fue el principal destino de los viajeros españoles, con el 20,7% del total de las pernoctaciones y un incremento del 13,5% respecto al año anterior. Por detrás se sitúan Cataluña y la Comunidad Valenciana, con el 13,6% de las noches en ambas regiones e incrementos del 9,3% y 16,3%, respectivamente. Madrid ocupa la cuarta posición con el 10,6% de las noches y un aumento del 7,4% con relación al año anterior.

El principal destino de los extranjeros fue Canarias, con un 41,4% del total de las pernoctaciones, aunque en esta comunidad las noches descendieron respecto al año anterior un 0,4%. Cataluña fue el siguiente destino, con el 16,4% del total y un aumento del 5,1%, seguida de Andalucía con el 14,4% de las noches y un incremento del 7,4%.

Los hoteles facturaron un 5,2% más por cada habitación ocupada

Los precios aumentaron en marzo un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior, 1,7 puntos por encima de la tasa del mes anterior y 1,6 puntos más que hace un año. Los precios subieron en todas las categorías, con los mayores aumentos en los hostales de una plata (8,3%) y los hoteles de dos estrellas (6,9%). En el lado contrario, los hoteles de cinco estrellas fueron los que menos subieron los precios, un 1,5%.

Los hoteles facturaron en marzo por cada habitación ocupada una media de 81,7 euros, un 5,2% más que en el mismo mes de 2017. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada, fue de 49,9 euros, un 6,1% más que hace un año.