Rafael Olmos, presidente de la Feria HOSTELCO

Rafael Olmos

Adelantan de otoño a abril, del día 16 al 19, esta nueva edición para coincidir con Alimentaria. ¿Qué sinergias se pueden conseguir con ello?
Gracias a esta nueva alianza, los profesionales del mundo de la hostelería encontrarán en una misma plataforma la oferta más completa y transversal del Canal Horeca y Food Service, desde el equipamiento hasta el producto elaborado. Las sinergias redundarán en favor de los segmentos industriales que configuran la cadena de valor del mundo de la hostelería y de la alimentación y se harán patentes en todos los ámbitos: las dos ferias sumarán oferta, actividades, internacionalidad, presencia mediática, afluencia de visitantes y mucho más. El objetivo es compartir y sumar activos para responder eficazmente a las nuevas necesidades del mundo del equipamiento para hostelería, que no se dirige sólo al distribuidor sino también al usuario final como prescriptor de sus productos. Es prioritario para la evolución de nuestro sector potenciar sinergias con el ámbito de la alimentación.

¿Qué podremos ver en la zona de Hostelco?
Todas las últimas novedades, presentadas por las empresas líderes del sector, en productos, tecnologías y soluciones innovadoras de los ámbitos de equipos y maquinaria para hostelería; menaje, servicio de mesa, utensilios y envases; tecnología, entretenimiento y software; área café; textiles, ropa y uniformes; interiorismo, decoración iluminación y mobiliario; limpieza y lavandería; spa, wellness y complementos; pan y pizza, equipos y utensilios; heladería y pastelería.

Con 21.000 metros cuadrados y el 20% más de superficie, ¿Podemos decir que es la edición de Hostelco más importante en cuanto a cifras?
Será sin duda una de las ediciones más completas e importantes desde todos los puntos de vista, especialmente si consideramos la oferta y la calidad de los productos, el conjunto de las actividades programadas y el perfil de sus protagonistas. ‘The HOSTELCO Experience Live Gastronomy’ y ‘The Alimentaria Experience’ reunirán un total de 35 de los chefs más laureados del panorama gastronómico actual que suma más de 40 estrellas Michelin, y llevarán a cabo sesiones de ‘showcooking’ así como talleres magistrales para los asistentes.
Por citar sólo algunos de los profesionales que participarán en el área ‘Live Gastronomy’ de Hostelco, además de Nandu Jubany (restaurante Can Jubany, Calldetenes, Barcelona), Paco Roncero, Andoni Luis Aduriz y Guillermo Cruz (Mugaritz, Errenteria, Gipuzkoa) o Mario Sandoval (Coque, Madrid), el área contará con los ‘showcooking’ de Fina Puigdevall y Rafael Aranda, del restaurante Les Cols (Olot), de Toni Massanés (Fundación Alicia), así como con demostraciones y ponencias centradas en la restauración social. Acogerá asimismo actuaciones de maestros de primer nivel nacionales e internacionales especializados en panadería, pizzería, pastelería y heladería.
Y me gustaría señalar que ‘The HOSTELCO Experience’ incluye también ‘Live Hotel’, un espacio de más de 650m2 que acogerá la reconstrucción de una zona lobby y nueve habitaciones y suites, un bar, un centro de ‘fitness’ y el spa de un hotel que incorporará las últimas tendencias del mundo del ‘hospitality’. Acogerá también varias conferencias de arquitectos e interioristas que darán las claves de un nuevo concepto de ‘canal contract’ hotelero.

Alimentaria y Hostelco sumaran oferta transversal y completa de canal Horeca y Food Service, actividades, internacionalidad y presencia mediática

Acaban de cumplir la edición 18. ¿Cómo ha sido la evolución en los últimos años?
Hostelco, gracias al respaldo del sector, ha sido siempre el más fiel reflejo de la industria, representando en todas sus convocatorias lo último de los ámbitos industriales a los que presta servicio. Tras la crisis, la evolución del mercado en estos últimos años ha sido positiva. Gracias al aumento de consumo interno y a las cifras records de turismo receptor de los últimos años, la hostelería ha registrado un indiscutible aumento en su actividad. Como consecuencia, el sector del equipamiento también ha notado un mayor dinamismo en el mercado y así lo confirman los datos económicos sectoriales.

¿Ha salido de la crisis la inversión en maquinaria de hostelería?
Tras unos años en los que la hostelería pospuso sus decisiones de compra de equipamiento a la espera de tiempos mejores, la situación ha cambiado: ahora es el momento de renovarse e invertir. Según el último estudio de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), relativo al año 2016, las ventas nacionales de la industria española del sector continuaron la tendencia ascendente iniciada en el 2014, aumentando un 12,14% con respecto al 2015.
En el apartado de las exportaciones, estas experimentaron un comportamiento igualmente positivo, con un aumento del 11,43%. La suma de las ventas en el mercado interno y en el exterior dio lugar a una facturación global de 1.526 millones de euros y un crecimiento del 11,8%. Unas cifras que ponen de manifiesto el encadenamiento del cuarto año consecutivo de crecimiento de las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades.
Esperaremos los resultados del ejercicio de 2017 (que tendremos dentro de unos meses), pero soy optimista porque, el año pasado, las ventas mostraron una tendencia al alza.

¿Se nota la apuesta por la digitalización de los locales HORECA en las nuevas propuestas de los fabricantes?
Sin duda. Las últimas tecnologías facilitan el uso de los equipos, garantizando al mismo tiempo el ahorro de los recursos y la reducción en los tiempos de realización de los procesos. Por esta razón, se han vuelto elementos imprescindibles. Los sistemas ‘IoT’ (Internet de las Cosas), que permiten el control remoto de distintos parámetros de los equipos, constituyen también otro factor que está entrando con fuerza en la hostelería. De hecho, muchas de las soluciones tecnológicas que se van a presentar en Hostelco 2018 están vinculadas a estas aplicaciones que permiten a través del móvil el control de sistemas muy diversos, que van desde la apertura de las puertas de las habitaciones de un hotel hasta la elección de la música ambiental. Es la evolución natural de los nuevos productos, que tienen que satisfacer a clientes que necesitan maquinaria ‘smart’ para ser competitivos.

Este año estamos en pleno Plan Renove de maquinaria para locales de hostelería, negociado con el Ministerio de Industria. Con ello, además de ahorrar energía y contaminación, se genera negocio en la producción y distribución de maquinaria. ¿Hay previsiones de mayor expectativa por parte de expositores y de más negocio en este salón?
Todavía no hay una previsión concreta, pero suponemos que el Plan Renove impulsará el cambio de los equipos de muchos establecimientos, aumentando las ventas de equipos en el ámbito nacional. De momento, es importante explicar en qué consiste, qué empresas lo pueden solicitar y cómo conseguir la financiación. En el espacio denominado ‘The HOSTELCO Speakers Corner’, el salón acogerá una conferencia precisamente con el propósito de dar a conocer los detalles de esta iniciativa, clave para mejorar la eficiencia energética del sector. El consumo de energía es uno de los costes más relevantes de la hostelería (solo superado por los gastos de personal) cuyos elementos principales son la climatización, la cocción, la producción de agua caliente sanitaria y la iluminación. Dentro del conjunto de actuaciones que pueden efectuarse en un local para mejorar la eficiencia energética, la renovación de maquinaria contribuye a la reducción del consumo eléctrico, lo que supone un ahorro significativo para los negocios hosteleros.

Este año se apuesta por una mayor internacionalización. ¿En el caso de Hostelco, podemos conocer qué países estarán representados?
Promover la internacionalización ha sido siempre una de las principales prioridades de Hostelco. Entre las diferentes iniciativas, hemos aumentado la inversión en internacionalización para impulsar el negocio y la apertura de las empresas del sector a nuevos mercados. Así, hemos reforzado las acciones para atraer a compradores estratégicos internacionales y hemos ampliado nuestro radio de acción a países del Norte de África como Marruecos, Argelia y Túnez, además de invitar a los que operan en los principales países europeos como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, U.K. Gracias al programa ‘hosted buyers’, al salón acudirán más de 1.000 profesionales clave entre importadores procedentes de mercados exteriores, distribuidores nacionales y cadenas hoteleras, de restauración y colectividades.
Además, Hostelco organizará encuentros ‘B2B’ entre las empresas expositoras y los ‘buyers’ invitados al salón. Las reuniones se gestionarán a través de una herramienta de ‘matchmaking’ online que se proporcionará gratuitamente a expositores y ‘buyers’ para agendar las citas de forma directa y eficaz. Los encuentros tendrán lugar en el stand de las empresas expositoras de Hostelco contactadas por los compradores.

Tras unos años en los que la hostelería pospuso sus decisiones de compra de equipamiento, la situación ha cambiado: ahora es el momento de renovarse e invertir

¿Cuáles son los mercados maduros para los productores españoles de maquinaria? ¿Y los emergentes?
Mientras que los mercados maduros son Europa y Estados Unidos, los emergentes se sitúan en Oriente Medio, el norte de África y Latinoamérica.

¿A qué nivel en el contexto internacional se sitúan las empresas españolas de maquinaria HORECA?
Las exportaciones suponen casi el 50% de las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería, y España se encuentra entre los diez primeros países exportadores mundiales del sector.

¿Qué tres categorías se debatirán en los premios Hostelco? ¿Cómo es la valoración?
Hostelco entregará unos premios renovados que reconocerán los mejores equipamientos y proyectos de hoteles y restaurantes tras valorar distintos parámetros, como innovación, interiorismo, gestión de recursos o rentabilidad. A estas categorías se suman la de ‘Mejor Producto’ y dos nuevos galardones que se otorgarán a los profesionales del sector hostelero. Los premios se entregarán en el curso de una cena de gala, que tendrá comienzo con la intervención del chef Pedro Subijana que compartirá con los presentes su experiencia en el restaurante y en el hotel ‘Akelarre’, de San Sebastián. La velada reunirá a los operadores del mundo de la hostelería la noche del 17 de abril, en la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
El jurado de los ‘Hostelco Awards’, presidido por el Decano Asistente en la Johnson Graduate School of Management at Cornell University, Michael Nowlis, e integrado por profesionales de reconocido prestigio de los diversos ámbitos de la hostelería como economistas, empresarios, gestores, chefs o interioristas, valorarán las candidaturas al “Mejor Concepto Hotelero” y “Mejor Proyecto de Restauración” analizando la innovación, la mejora en la experiencia del cliente, la rentabilidad y la buena gestión de los recursos humanos, así como el mejor proyecto de interiorismo, considerando su coherencia con la esencia del hotel o restaurante, la originalidad del diseño, la comodidad que proporciona a los clientes y el uso de materiales sostenibles. Asimismo, se premiará la empresa hotelera que haya logrado el mejor reposicionamiento, o la cocina central más eficiente, entre otros reconocimientos. En total, los premios se entregarán a 8 empresas y dos profesionales.

En el Área de Café, ¿Hay cada vez más innovación con el aliciente del campeonato de baristas y la fama que está cogiendo esta tendencia?
El del café es un mundo fascinante que no para de innovar. Sin duda, la figura del barista está ganando fama y popularidad, también gracias a certámenes como el Campeonato Nacional de Baristas que, entre otros, ponen de manifiesto las cualidades de un perfil profesional que requiere un alto nivel de formación y de habilidades técnicas.
Además, este año ‘The HOSTELCO Coffe Area’ será el escenario de importantes eventos relacionados con el café como la final del XII Campeonato Nacional de Baristas, el Concurso de Coctelería con Café, el II Campeonato Nacional de Aeropress, el II Campeonato Nacional de Cata, y el Concurso “Mejor Blend” así como ponencias y mesas redondas sobre las nuevas tendencias de consumo en el mundo del café.

¿Hacia dónde van las nuevas tendencias en equipamiento para nuestro sector?
La innovación se está centrando en el desarrollo de maquinaria eficiente energéticamente y en profundizar en las posibilidades que plantea la tecnología IoT. Por lo que al diseño se refiere, se buscan equipos compactos, que ocupen el menor espacio posible.

Las exportaciones suponen casi el 50% de las ventas de la industria española de equipamiento para hostelería

¿Se mira mucho el precio o qué otros factores valoran los clientes y los productores?
El precio es, sin duda, un elemento importante, pero también hay que analizar la relación calidad-precio. En ese sentido, el producto español se caracteriza por ser competitivo, de calidad contrastada y con un alto componente tecnológico. Prueba de ello es el ritmo exportador de esta industria.

¿Qué relación tiene la fama de nuestros chefs de primer nivel con la inversión en maquinaria y tecnología de última generación?
Es evidente que el éxito de los chefs redunda en favor de la buena reputación internacional de la gastronomía española, que abarca no sólo el producto acabado, sino una larga cadena de valor en la cual el equipamiento y la maquinaria desarrollan una función fundamental. En la restauración, el back-office es tan importante como el front-office, se retroalimentan mutuamente así que el éxito de uno favorece el éxito del otro.

En su página web difunden consejos de asesores, periodistas y blogueros, sobre nuevas tendencias. ¿Tienen predicamento entre los empresarios igual que entre el público y cliente final a la hora de decidir la opción de inversión?
Por supuesto, los empresarios tienen en cuenta éstas y todas las informaciones que se refieren a las tendencias que dominan el mercado en la actualidad y a corto, medio o largo plazo. Sin una clara visión de futuro, es difícil orientar un negocio hacia la dirección correcta. Y, de hecho, uno de los principales objetivos de las actividades que organizamos en el marco de Hostelco 2018 consiste precisamente en divulgar el mayor conocimiento posible de la mano de expertos que, a través de charlas, talleres, demostraciones o la reconstrucción de espacios, darán a conocer su propio ‘know how’ y las principales tendencias que mueven el sector.

¿Qué balance desearía presentar a final de HOSTELCO 18? ¿Qué objetivos se pueden cuantificar en esta edición?
Hostelco es el reflejo del sector, y a la vez promotor de la innovación, impulsor de la internacionalización y plataforma de networking al servicio de los profesionales del equipamiento para la hostelería y colectividades. En este sentido, para nosotros es primordial conseguir la satisfacción de expositores y visitantes, ratificando la función de Hostelco como centro neurálgico sectorial y foro de debate y de difusión del conocimiento. Este año, estamos seguros que la nueva alianza entre Hostelco y Alimentaria será el punto de partida para un nuevo modelo de feria, capaz de sumar recursos y satisfacer más profesionales de dos sectores que comparten el mismo ecosistema. ▪