Baja el ritmo de crecimiento del turismo de extranjeros

España recibió en febrero 4,2 millones de visitas de turistas extranjeros, un 2,6% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Estos turistas realizaron un gasto total de 4.507 millones de euros, que creció con mayor intensidad que las visitas, un 4,7% interanual, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE.

Tanto el número de turistas como su gasto asociado, han bajado el ritmo de crecimiento respecto a enero, y sobre todo con relación al mismo mes de hace un año, cuando crecían un 11,9% y 16,2%, respectivamente.

El gasto medio diario sube un 8,2%

A pesar del moderado crecimiento tanto de las visitas como del gasto total, el gasto medio diario creció de forma destacada, un 8,2%, hasta 143 euros. El gasto medio por turista subió de forma más suave, un 2,1%, debido principalmente a que la duración media de los turistas se redujo un 5,7%.

En los dos primeros meses del año el número de turistas extranjeros supera los 8,3 millones, un 3,9% más que en el mismo período de 2017, con un gasto que alcanza los 9.009 millones de euros, que aumentó un 5,2%.

Reino Unido ocupa la primera posición, pero reduce sus visitas y gasto

Reino Unido se mantiene como el principal país de procedencia con el 20,5% del total de visitas, aunque descienden un 5,9% respecto al año anterior. Su gasto descendió también, pero de forma más suave que las visitas, un 1,3% ya que tanto la duración de los viajes como los gastos medios tuvieron una evolución positiva.

Por detrás se sitúan Francia y Alemania respecto a las visitas superando las 500 mil cada uno, aunque las de los primeros descendieron un 8,4%, mientras que las de los segundos aumentaron un 2,8%. En gasto, Alemania ocupa el segundo lugar con un crecimiento del 1,3% debido al fuerte crecimiento del gasto medio diario, de un 11,8%, aunque desciende en el mismo porcentaje la duración de sus viajes. Los Países nórdicos se sitúan por detrás, con un aumento del 1,8%, y la cuarta posición la ocupa Francia con un descenso en el gasto del 4,8%.

Del resto de países destaca el crecimiento interanual de las visitas de los turistas procedentes de Portugal (17,5%), Italia (11,1%) e Irlanda (9,9%).

Canarias, principal destino en visitas y gasto

Canarias fue el primer destino principal de los turistas en febrero, con el 28,2% del total de las visitas, y un suave incremento del 0,7%. Su gasto también creció de forma moderada, un 1,3% debido al descenso de la duración de las visitas en esta comunidad. Por detrás se sitúa Cataluña, con un fuerte incremento de las visitas, de un 11,1%, mientras que su gasto aumentó un 2,8% debido al descenso de la duración de las visitas de un 15,5% ya que el gasto medio diario aumento de forma muy destacada, un 28% respecto al año anterior. Andalucía se sitúa en tercer lugar por visitas que descendieron un 0,3% aunque el gasto en esta comunidad aumentó de forma destacada, un 11,8%, debido a la evolución positiva tanto de los gastos medios como de la duración de las visitas.

Del resto de comunidades principales, en Madrid aumentaron las visitas un 7,8% y el gasto un 2,6% debido al descenso de la duración media de los viajes (-9,1%); en la Comunidad Valenciana subieron un 4,6% las visitas y un 2,4% el gasto, con caída también en la duración de los viajes (-6,5%). En Baleares los turistas descendieron un 6,4%, aunque el gasto aumentó el 1,4% debido al fuerte crecimiento de la duración de las visitas (10,5%), ya que el gasto medio diario también descendió (-1,9%).

Sólo aumenta el alojamiento de mercado

El número de turistas que utilizó el alojamiento de mercado aumentó un 6,7% respecto a febrero del año anterior, y dentro de éste el hotelero subió un 6,5% en visitas y un 8,6% en gasto. En el alojamiento de no mercado, en cambio, descendieron los turistas un 10% y el gasto un 9,1%.

En cuanto al destino del gasto, el correspondiente a transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) ocupa la primera posición, con un 22,4% del total y un incremento del 7,9% respecto a febrero de hace un año. Por detrás se sitúan el paquete turístico, con el 19,4% del total y un aumento del 3,9%, y el gasto en actividades, 18,7% del total y un aumento del 5,1%. El gasto en manutención, que se sitúa por detrás, descendió un 0,4%, mientras que el de alojamiento subió un 3,9%.

El ocio fue el principal motivo de las visitas, con un aumento del 2,2% respecto al año anterior, aunque las visitas de negocios crecieron de forma destacada en ese mes, un 26,2%.

En febrero, además, crecieron con fuerza los turistas con paquete turístico, un 8,2%, frente al 0,5% de los que no eligieron esta forma de organización del viaje.

Archivos adjuntos