La Semana Santa se ha convertido en una festividad de gran importancia a nivel mundial cuya celebración depende de la cultura de cada país. Sin embargo, todas coinciden con la involucración de sentimientos y devociones por gran parte de la población.
Así mismo, la Semana Santa está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional debido a su antigüedad y arraigo, y se considera un momento clave para nuestro país ya que contribuye notablemente al desarrollo turístico y al sector hostelero.
La gastronomía es una de las señas más características de España y consecuentemente de esta festividad. Sus años de historia han dado lugar a la creación de platos típicos de este momento anual y propios de cada lugar, convirtiéndose en tradiciones.
Las Torrijas, el Potaje, la Mona de Pascua, los Pestiños, las Filloas, la Leche Frita, el Bacalao, la Sopa de Ajo y las Patatas Viudas, son los platos que podremos encontrar con mayor facilidad durante estos días en los restaurantes de nuestro país. Cada uno de ellos elaborados con toques personales e innovadores, ya que estamos viviendo el momento gastronómico más descubridor de la historia hostelera, pero todos ellos tendrán un ingrediente común: el cariño. En estas fechas tan señaladas, en las que se respira un sinfín de sentimientos encontrados por las calles españolas, los cocineros y chefs ponen todo su cariño, entusiasmo y pasión sobre los fogones para que cada cliente pueda disfrutar de lo más rico de la Semana Santa.
En España vivido el Domingo de Ramos y el Lunes Santo, continúa una de las jornadas más especiales que culminará el próximo Domingo de Resurrección. Esta festividad, además de saborearla en los bares y restaurantes, se celebra en las calles con procesiones organizadas a través de las hermandades o cofradías.
La Semana Santa recoge una conmemoración sobre la vida de Jesús de Nazaret: la Pasión, la Muerte y la Resurrección. Como bien decíamos, el pistoletazo de salida se dio el pasado Domingo de Ramos, día que se conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén. Los días siguientes: lunes, martes y miércoles Santo, se celebran con misas normales y procesiones. El Jueves Santo, momento en el que comienza periodo vacacional a nivel nacional, se conmemora La Última Cena, momento en el que Jesús de Nazaret de reunió con los doce apóstoles para compartir el pan y el vino antes de su muerte.
El momento más significativo de la Semana Santa se conoce como el Triduo Pascual: Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección o también conocido como la Pascua.
El Viernes Santo se conmemora la muerte de Jesucristo en la Cruz, motivo por el cual no se celebra la eucaristía. Al día siguiente, Sábado Santo, se espera la resurrección del Señor siendo un día de luto. Y por último, el Domingo de Resurrección se celebra la fiesta de la Pascua en la que se conmemora la resurrección de Jesús.
A continuación, os mostramos algunos de los vídeos y textos promocionales de esta conmemoración desarrollados por las CCAA españolas y difundidos por nuestras asociaciones:
-SALAMANCA
-CIUDAD REAL
-ZARAGOZA
-VALLADOLID
-LA RIOJA
-GRANADA
-TOLEDO
-ASTURIAS
En Asturias, además de las procesiones, dedican una gran cita gastronómica a la Semana Santa Ovetense: “Bocados del Cofrade“.
“Bocados del Cofrade” es el complemento gastronómico y lúdico a la actividad de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Oviedo que son seguidas por numeroso público, especialmente las procesiones. Bocados del Cofrade ofrece a los ciudadanos de la capital y visitantes tentempiés típicos de Semana Santa, es decir, con ingredientes de vigilia en una serie de establecimientos que se han inscrito.
Este año, para conmemorar la celebración del Triple Centenario de Covadonga: decimotercer centenario de la Batalla de Covadonga, primer centenario de la Coronación de la Santina y el primer siglo del Parque Nacional de los Picos de Europa, se crea una Categoría de Premio el “Bocado del Centenario“.
Bocados del Cofrade” ofrece desde el viernes 23 de marzo al domingo 1 de abril de 2018, ambos inclusive, pinchos típicos de Semana Santa , y la posibilidad de degustar menús creados para la ocasión en los 32 restaurantes de Oviedo inscritos (Menú del Cofrade).