Previsiones de Semana Santa: fortaleza en los destinos de nieve, religiosos e interior y moderación en la costa

El sector hostelero cerró 2017 con un crecimiento del 5% y todo apunta a que este año se seguirá una evolución también positiva, aunque algo más suave que el año anterior. En este sentido se muestran los datos del turismo en el primer mes del año, con una evolución menos intensa respecto al año anterior tanto de las visitas como de las pernoctaciones.

Durante los días de Semana Santa se prevé la misma tendencia de moderación, con cifras de crecimiento algo más suaves que las del año anterior y un crecimiento de entorno a un 4% respecto a un año atrás, que estuvo muy favorecido por la buena climatología, y de alrededor de un 10% respecto al mes de febrero.

La duración de las contrataciones será mayor que el año pasado al adelantarse la Semana Santa a marzo, y en este mes se prevé un aumento de entorno a 60 mil trabajadores respecto a febrero.

Debido a las circunstancias meteorológicas durante este invierno, se prevé un impulso en los destinos de nieve, con cerca del 100% de la ocupación, lo que conlleva un aumento asimismo en los servicios de restauración.

Los destinos de interior también se verán beneficiados ya que no dependen tanto de las condiciones meteorológicas y el turismo religioso o cultural favorece a ciudades de tradición religiosa, como Sevilla, Málaga, Córdoba o Zaragoza, donde se alcanzará el 80% de ocupación. En Salamanca las previsiones son del 95% de ocupación, igual que el año anterior, como asimismo se señala en Burgos. También se mantendrá un alto porcentaje de ocupación de entorno a un 90% en otras ciudades de interior, como Zamora o Valladolid.

El turismo de costa dependerá de la climatología durante los días principales de la Semana Santa, con una previsión ligeramente inferior a la del año pasado, aunque ciudades como Cádiz apuntan un diez por ciento menos de ocupación que hace un año, un 80% frente al 90%, igual que en Huelva en las zonas de costa, mientras que en las de interior se mantendrá el 90% de años anteriores. En zonas del norte, como Asturias, la ocupación la sitúan como un año atrás, en torno a un 80%.