Las pernoctaciones en hoteles aumentaron en febrero un 1% hasta 16,5 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento de las noches de los extranjeros fue algo más acusado que el de los españoles, un 1,2% frente al 0,6%. Sin embargo, respecto al incremento que tenía lugar en el mismo mes del año anterior, el de los españoles ha supuesto un avance (frente a la caída del 4,4%), mientras que el de los extranjeros se ha suavizado (el año anterior subía un 2,6%).
La estancia media desciende por octavo mes consecutivo, aunque suaviza su caída hasta un 1,3%, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero.
Andalucía fue el principal destino de los españoles, con un 20,4% del total de pernoctaciones en febrero, un 1,1% más que en el mismo mes del año anterior. Los siguientes destinos fueron la comunidad de Madrid (14,2%), la Comunidad Valenciana (12,4%) y Cataluña (12,1%), con crecimientos en las dos primeras, de un 2,8% y 1,7%, respectivamente, y un descenso del 4,2% en Cataluña.
El principal destino de los extranjeros fue Canarias, con un 48,4% del total de pernoctaciones, un 1,5% menos que en febrero de 2017. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Andalucía, con el 15% y 12,8% de las pernoctaciones, respectivamente, manteniéndose en Cataluña sin cambios y con un aumento del 6,8% en Andalucía.
El RevPAR aumentó un 5,4%
Los precios aumentaron un 3,1% respecto al año anterior, el mismo incremento interanual que en enero. Subieron en todas las categorías, con el mayor aumento en los hoteles de dos estrellas (3,9%) y el más moderado en los de cinco estrellas (1,1%).
La facturación media diaria por cada habitación ocupada aumentó un 3,7% hasta 83,1 euros. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionada por la ocupación en los establecimientos, se incrementó un 5,4%, con 48,7 euros.