España, por debajo de la media europea en brecha salarial

- PUBLICIDAD -

El desajuste entre lo que cobran los hombres y las mujeres supera el 16% entre los países de la Unión Europea, según los datos de la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT) referidos a 2016. En concreto, las mujeres de media cobran un 16,2% menos que los hombres, lo que supone que por cada euro que gana un hombre por cada hora de trabajo, cada mujer gana 84 céntimos, según se señala.

España se encuentra por debajo de la media europea, situándose la brecha salarial en el 14,2%, dos puntos menos. Francia y Dinamarca, se sitúan en un porcentaje similar al de España, aunque ligeramente por encima, un 15,2% en el primero y un 15% en el segundo.

En Alemania, principal economía de la UE, la brecha es de un 21,5%

Alemania y Reino Unido, se encuentran entre los países con mayor brecha salarial, elevándose a un 21,5% en el primero y un 21% en el segundo. También se sitúan por encima del 20% en Estonia (25,3%), República Checa (21,8%) y Austria (20,1%). En el lado contrario, la menor brecha salarial, por debajo del 10%, se sitúa en Rumanía (5,2%), Italia (5,3%), Luxemburgo (5,5%), Bélgica (6,1%), Polonia (7,2%) y Eslovenia (7,8%).

La brecha salarial se ha reducido en los últimos años en la mayoría de los países europeos, situándose España entre los mayores descensos, con 3,4 puntos menos que en 2011, igual que Austria. En Rumanía y Hungría el descenso ha sido mayor, de 4,4 y 4 puntos, respectivamente. Sin embargo, en diez países se ha incrementado la brecha salarial, con los aumentos más destacados en Portugal, con 4,6 puntos más, y Eslovenia, 4,5 puntos. En la media europea la brecha salarial ha descendido de forma ligera, 0,6 puntos, desde el 16,8% en que se situaba en 2011.

Según señala Eurostat, las diferencias salariales se acentúan en la jubilación, y en España la brecha de la pensión media entre los 65 y 79 años se sitúa en un 34%, algo más de tres puntos por debajo de la media europea que ascendió hasta el 37,2% en 2016.