Baleares ha sido el destino turístico más rentable de España en 2017, según el Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los Destinos Turísticos Españoles de Exceltur, la organización que agrupa a las grandes empresas turísticas. Para realizar las valoraciones, Exceltur usa dos indicadores, el ingreso medio por habitación disponible de los hoteles (RevPAR) y las altas de afiliación a la Seguridad Social en las actividades relacionadas con el turismo.
El análisis se ha realizado entre los 102 principales destinos españoles con un balance muy positivo. De los 50 destinos turísticos vacacionales analizados, 43 han incrementado sus niveles de ingresos y el empleo turístico durante 2017, aunque en comparación con 2016 el crecimiento ha sido menos generalizado e intenso. El mejor comportamiento tanto en ingresos como en empleo de los destinos vacacionales se ha registrado en los destinos de Baleares, destacando la isla de Ibiza, con tres municipios entre los diez españoles con mayor nivel de RevPAR y crecimiento del empleo. Los destinos andaluces también experimentaron un muy positivo año 2017, con la Costa del Sol y la Costa de la Luz de Cádiz a la cabeza.
Respecto a los destinos urbanos, 49 de las 52 ciudades españolas analizadas registran crecimientos en los ingresos y el empleo, debido en gran parte al aumento de las conexiones aéreas en las grandes ciudades y en la fortaleza de la demanda. Las ciudades costeras son las que presentan el mejor comportamiento entre los destinos urbanos, destacando Barcelona, aunque su crecimiento se ha ralentizado respecto a años anteriores, debido al impacto de la situación de inestabilidad del último trimestre. Por detrás se sitúan San Sebastián y Palma de Mallorca. El destacado aumento de la rentabilidad turística también ha tenido lugar en gran parte de las ciudades del interior, como Madrid, Sevilla, Bilbao y Girona.
En el estudio se destaca la fuerte presión de turistas extranjeros en destinos con una oferta limitada, lo que ha llevado al alza de los precios, así como la recuperación de los países competidores en el Mediterráneo. Turquía, Egipto y Túnez han recibido en conjunto 8,5 millones más de turistas que podrían haber visitado España.
El crecimiento de la rentabilidad ha sido mayor en los destinos urbanos que en los vacacionales. Un 9,5% y 7,5% en RevPAR, respectivamente, y un 6% y 5,9% en el empleo. A pesar del mayor incremento, los ingresos en los destinos urbanos son inferiores en valores absolutos y suponen casi 9 euros menos que en un destino vacacional.
Tanto en las ciudades como en los destinos vacacionales, el incremento de los ingresos es más intenso en los alojamientos de menor categoría. Así, en el caso de los hoteles de 3 estrellas el RevPAR crece un 15%, en los de cuatro un 8% y en los de 5 un 5,5%.