Por segundo año consecutivo, la feria Hospitality Innovation Planet (HIP) reunirá en Madrid del 19 al 21 de febrero a empresarios y directivos de la hostelería y la restauración con el objetivo de compartir las últimas tendencias e innovaciones del sector. En esta segunda edición, HIP contará con dos pabellones en Feria de Madrid, para consolidarse como el evento de referencia del sector con la mayor participación de profesionales de toda España y Portugal.
Más de 300 empresas ya han confirmado su participación como expositores, y compañías como Campofrío, Europastry, Oms y Viñas, Calidad Pascual, Unilever, Grosfillex, LG, Coca-Cola, Coperama, elTenedor, Heineken, Schweppes, Diageo, Gallina Blanca, Grupo Miquel, Guerrero Claude, Pescanova, Rational, Winterhalter, entre muchos otros colaborarán además en HIP como partners.
“Tras los buenos datos de HIP2017, este año esperamos superar el número de profesionales visitantes de la edición anterior – unos 13.000 -, lo que nos convierte en la cumbre anual por excelencia de la innovación para el canal Horeca”, afirma Manuel Bueno, director de HIP. “Con esta feria estamos ofreciendo una plataforma diferente e innovadora para impulsar el negocio. Todo ello con un enfoque disruptivo con tendencias, productos y soluciones específicas para cada segmento de la industria: desde hoteles, restaurantes, bares, diferentes colectividades, delivery/take away y servicios al viajero”.
La cita más disruptiva para los líderes del sector
Paralelamente, se celebra Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso internacional sobre innovación y transformación del sector, con agenda propia para cada perfil profesional (dirección general, marketing, ventas, compras, operaciones, chefs, F&B…), así como con un contenido único de alto valor estratégico. “Este año, el congreso contará con 8 escenarios, 6 keynotes, y 300 ponentes internacionales de alto nivel”, explica Eva Ballarín, directora del programa del congreso. Ya podemos adelantar algunos cabezas de cartel como por ejemplo, Anne Boysen, consultora en estrategia y experta en tendencias de consumo y generacionales; Larry Mogelonsky, experto consultor hotelero; Donald Burns y su ponencia “Your Restaurant Sucks!”; Jeffrey Amoscato, Vicepresidente de Supply Chain de la cadena de restauración de moda en USA Shake Shack; Eva Hausmann, estilista gastronómica; Diego Guerrero, chef y emprendedor en DSTaGE con dos estrellas Michelín; Ferran Centelles, sumiller de elBullifoundation; Jon Giraldo, de Spoonik y recientemente ganador del Premio Nacional de Hostelería en la categoría de innovación, o Juan Moll, de L’Atelier de Joël Robuchon, ente otros.
La edición más internacional de Restaurant Trends
Este año Marcas de Restauración celebra la novena edición de Restaurant Trends, el foro nacional más importante de restauración organizada, en su cita más internacional.

Además, el congreso contará con 4 auditorios más en la zona de exposición con shows y demos de los líderes del sector:
- Bar & Co: es el espacio oficial “afterwork” de HIP, dedicado al mundo de la coctelería. Hector Henche será el ‘director de orquesta’ de todas las actividades relacionadas con el mundo del bar dentro de HIP. La innovación del concepto, la rentabilidad del negocio y las tendencias del sector serán los tres ejes sobre los que girarán los contenidos de este espacio.
- Digital Theatre: espacio dedicado a la innovación tecno-digital de la mano de Diego Coquillat. Es el espacio más innovador de HIP con 17 talleres sobre cómo digitalizar la gestión, el marketing, la experiencia y el negocio con las mejores soluciones.
- Food & Restaurant Theatre: espacio dedicado al conocimiento donde se fusionan la formación
Bar & Co profesional y la mejor innovación de industria alimentaria. Esto será posible gracias a 3 seminarios para la gestión F&B que serán impartidos por los profesores de GastroUni, y a las mesas redondas sobre productos de tendencia y de nueva generación.
- Equipment & Design Theatre: espacio destinado a descubrir los equipos más innovadores para cocinas (Smart Kitchen), salas y hoteles y el mejor diseño de interiores.
Asimismo, Hospitality 4.0 Congress celebra Hotel Trends, la jornada de innovación para la alta dirección hotelera. Este evento reunirá a los Game Changers del sector para debatir desde la perspectiva de la innovación, la transformación y nuevos modelos disruptivos de gestión, el futuro de la hotelería y el turismo.
El primer Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía con la Real Academia de Gastronomía, será una jornada de trabajo que contará con varias mesas en la que se discutirán temas como los derechos de autor de creaciones gastronómicas; el ejercicio empresarial de la actividad; el derecho alimentario desde la perspectiva de la seguridad y la calidad alimentaria y la incorporación de la gastronomía al sistema educativo; además, haremos especial énfasis en la necesaria interrelación del sector con la Administración, y en la materialización de cambios y propuestas jurídicas.
Culinary Action! Es la iniciativa de Basque Culinary Center para promover el emprendimiento y la generación de nuevos negocios vinculados con la comida.
Por otro lado, el 19 y 20 de febrero también tendrá lugar el I Congreso Nacional para los Negocios y Gestión de la Dependencia, un encuentro organizado por NGD que reunirá a más de un millar de directivos del sector en búsqueda de soluciones, las últimas innovaciones y tendencias para mejorar la competitividad de sus negocios.
Nueva convocatoria de los Horeca New Business Models Awards
Dentro del contexto de HIP, se enmarcan los Horeca New Business Models Awards, unos galardones destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en el sector Horeca enfocándose en las áreas de modelo de negocio, nuevos productos, equipos, gestión de la comunicación, procesos operativos, marketing o experiencia de cliente. Los premios se entregarán en una Cena de Gala con muchas sorpresas en Florida Retiro el próximo 20 de febrero.