El Proyecto de Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada tiene como objetivo tanto limitar la publicidad de productos hipercalóricos dirigida a menores como su distribución en centros escolares y de ocio infantil y juvenil.
Los problemas de salud, como la obesidad, asumen una cifra elevada entre la población de Andalucía, recayendo un 23,1% en la población infantil y un 16,6% en la población adulta. Son datos preocupantes para el Consejo y por ello han decidido tomar dichas medidas, junto con otras más, para frenar esta subida de datos negativos convirtiéndose así, en la primera comunidad autónoma que hace efectiva una ley en lucha contra la obesidad.
Cabe destacar que su incumplimiento será sancionado, así lo hacen ver en el texto del Plan Andaluz para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Saludable, donde también garantizan la extensión de estas medidas a centros de enseñanza, centros de mayores, centros de personas con discapacidad, espacios de ocio y establecimientos hosteleros.
Entre todas las regulaciones puestas en marcha, destacan varias. Por un lado, la obligación de ofrecer agua de manera gratuita. No solo se encontrarán fuentes en lugares públicos, de ocio infantil y juvenil o en los propios colegios, sino que las máquinas expendedoras de productos alimentarios deberán de ofrecer agua gratuita en centros docentes. A su vez, los bares deberán de instalar un recipiente con agua y vasos para sus clientes, y los restaurantes deberán de ofrecer menús saludables, ocurrirá igual con los comedores sociales.
Será obligatorio habilitar aparcamientos de bicicletas en los lugares de trabajo que tengan más de 50 trabajadores. Relacionado con actividades que ayudan a una buena salud, los colegios deberán de establecer en un plazo máximo de dos años, cinco horas de actividad física. En los institutos tendrán lugar visible la cantidad de calorías netas de los envases que ofrecen tanto sus máquinas como sus cafeterías. Por otro lado, las universidades impartirán ofertas docentes de prevención de la obesidad que abordarán estos problemas alimenticios.
Se reconoce el derecho a una atención sanitaria integral y continuada como la no discriminación social, laboral y sanitaria de todas las personas que padecen obesidad o trastornos alimentarios
Habrá una nueva herramienta disponible en la web de la Consejería de Salud en la que los ciudadanos podrán consultar el Sistema de Información de Calidad Nutricional de los Alimentos en Andalucía (características nutricionales de los alimentos).
Por último, hilando con el comienzo de la noticia, se limita la publicidad tanto de alimentos envasados como de bebidas con calorías elevadas, dirigida a menores de 15 años para no incentivar su consumo.
Estas y otras medidas más son las propuestas en la de Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada cuyo cumplimiento será velado por el Consejo de Andalucía.