Empezamos el año 2018 y llega la primera Feria Internacional en nuestro país, la 38º edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo de Madrid, una de las más importantes para la industria del turismo y también la hostelería. Arranca el miércoles 17 de enero y termina el domingo 21 de enero, tres días destinados a los profesionales (miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de enero) y, el fin de semana, como es tradicional, abriendo las puertas al público en general. India es el país invitado este año. Los organizadores esperan superar las cifras del año pasado, cuando IFEMA albergó 10.000 empresas de un total de 165 países y regiones de todo el mundo, atrayendo más de 135.000 participantes profesionales y 110.000 visitantes y manteniendo unas cifras de crecimiento por encima del 18% respecto a la edición anterior. El horario es, en el tramo profesional (entre miércoles y viernes), de 10 a 19h. El fin de semana, con acceso para profesionales y público en general, entre las 10 y las 20h.
SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN
FITUR se centra este año en la sostenibilidad y en la innovación tecnológica. Habrá un punto de encuentro dedicado únicamente a la tecnología como motor del turismo: FiturTechY, en el pabellón 10. Además, la novedad en esta edición es Fitur Festivales, un espacio en el pabellón 3 que se dedica al fomento del Turismo que generan los festivales de música en nuestro país, de la mano de la Asociación para la Promoción del Turismo Musical en España, Spain Live Music. En un escenario central, varios de los destinos que apuestan por la música en vivo como aliciente para el turismo, así como los organizadores de festivales y empresas vinculadas al sector, presentarán sus novedades para este 2018, además de debatir en sesiones de trabajo y mesas redondas entre el miércoles y el viernes.
Esta nueva apuesta de FITUR se traduce en un empujón para la hostelería, ya que sus organizadores han contado en todo momento con la Federación Española de Hostelería (FEHR) a la hora de desarrollar la temática y los objetivos de promoción del turismo (transporte, alojamiento y consumo en locales HORECA) en los lugares de España que apuestan por la promoción de sus festivales de música en vivo como atractivo para nuevos visitantes.