Sube un 10,3% el gasto de los turistas extranjeros en España, pero baja en Cataluña

El gasto de los turistas extranjeros que visitaron España en noviembre aumentó un 10,3% respecto al mismo mes del año anterior hasta 4.638 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del Instituto Nacional de Estadística. En noviembre se recupera la tasa interanual de dos dígitos que ha tenido lugar a lo largo de todo el año excepto el mes de octubre en que bajó al 5,9%.

En el acumulado en los once primeros meses del año el incremento del gasto es de un 12,9% respecto al mismo período de 2016, situándose en 82.293 millones de euros, superando el alcanzado en el conjunto de ese año.

El gasto medio por turista se situó en noviembre en 1.054 euros, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior. El gasto medio diario, por su parte, suavizó su crecimiento hasta un 0,4%, debido al descenso del gasto diario procedente de todos los países principales, excepto el de Italia que aumentó de forma destacada, un 13,6%. Además, los turistas incrementaron sus viajes respecto al año anterior un 2,3%, hasta 7,6 días, siendo el único mes con aumento junto con febrero. El incremento se produjo por parte de todos los países principales excepto Italia, donde descendió un 7%.

Reino Unido fue el principal país de procedencia del gasto, con el 17,9% del total y un aumento interanual del 6,6%. Por detrás se sitúan Alemania y los Países nórdicos con el 13,3% y 12% del total, respectivamente, e incrementos destacados de un 16,6% y 15,1% respecto a noviembre del año anterior. Francia, que se sitúa en cuarto lugar, tuvo el crecimiento más suave, del 1%, mientras que Italia, en quinto lugar, aumentó su gasto un 15,8%.

Cataluña fue la única comunidad donde descendió el gasto

En todas las comunidades autónomas de destino principal aumentó el gasto en noviembre excepto en Cataluña donde descendió un 4,2%, debido al descenso de los turistas recibidos y de la duración de los viajes, ya que el gasto medio diario tuvo el mayor crecimiento (9%) de las comunidades principales. Por delante de Cataluña se sitúa Canarias, con el 32,5% del gasto total y un crecimiento del 14,8% respecto al año anterior. En tercer lugar por gasto se encuentra la Comunidad de Madrid, que tuvo un fuerte crecimiento de un 21,5%.

El mayor incremento interanual tuvo lugar en Baleares, un 24,2%, debido al fuerte crecimiento de las visitas y de la duración media de los viajes, ya que el gasto medio diario descendió de forma destacada en esta Comunidad.

El 21,8% del gasto total fue en transporte internacional que aumentó un 6,4% respecto a noviembre de 2016. Las siguientes partidas fueron el gasto en paquete turístico y el gasto en actividades, con un 20,1% y 18,4% del total, respectivamente, e incrementos del 19% y 10,4%. Por su parte, el gasto en manutención aumentó un 13,6% y en alojamiento un 3,8%.

La mayor parte del gasto total lo realizaron los turistas que optaron por el alojamiento hotelero que aumentó un 6,5% respecto al año anterior. Sin embargo, el gasto de los que eligieron el alojamiento de resto de mercado aumentó con más intensidad, un 24,7%. También se incrementó de forma destacada el gasto de los que contrataron paquete turístico, un 22,9%, frente al 5,5% de los que no optaron por esta forma de organización.

Archivos adjuntos