España recibió en noviembre un 7,4% más de turistas extranjeros que en el mismo mes del año anterior alcanzando 4,4 millones de visitas, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del Instituto Nacional de Estadística. Con esta cifra entre enero y noviembre se supera el récord de visitantes que se alcanzó en todo 2016, con más de 77,8 millones, que supone un aumento del 9,1% respecto al mismo período del año anterior.
Reino Unido fue el principal país de procedencia en noviembre, con el 20,8% del total de las visitas y un aumento del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior. Alemania y Francia se sitúan por detrás con aumentos interanuales de las visitas del 9% y 0,5%, respectivamente.
Del resto de países destacan los incrementos de los turistas procedentes de Estados Unidos (31,5%), Rusia (25,7%) y Países Bajos (13,7%).
Las visitas descienden en Cataluña por segundo mes consecutivo
Canarias se situó en primera posición en recepción de visitas, con el 28,2% del total que se traduce en 1,2 millones de turistas, un 6,7% más que en noviembre del año anterior. Cataluña ocupa el segundo lugar, con el 22,4% de los turistas, aunque es la única comunidad donde descienden las visitas, un 2,3% hasta 986.712. Por detrás se sitúa Andalucía, donde los turistas se incrementaron un 4,4%. En el resto de comunidades de destino principal, lo incrementos fueron más acusados, de dos dígitos: 17,4% en la Comunidad de Madrid, 19,5% la Comunidad Valenciana y 16,2% en Baleares.
La mayor parte de los turistas (3,3 millones) eligió el alojamiento de mercado que aumentó un 6,1% respecto a noviembre del año anterior, con un crecimiento más acusado dentro de éste de la vivienda de alquiler, un 25,4% frente al 2,7% del alojamiento hotelero, aunque este último supone la mayor parte de este tipo de alojamiento (2,7 millones). El alojamiento de no mercado aumentó con mayor intensidad, un 11,7% hasta superar el millón de turistas que eligieron esta opción. Dentro de éste la vivienda de familiares o amigos aumentó un 9,5% y la vivienda en propiedad un 20,5%.
El paquete turístico fue la opción de 1,2 millones de los turistas, un 14,3% más que en noviembre del año anterior, mientras que los que viajaron sin esta forma de organización se incrementaron de forma más suave, un 4,9% hasta 3,1 millones.
El ocio y vacaciones fue el único motivo principal de los viajes de noviembre que se incrementó respecto al año anterior, un 13,4%, ya que las visitas por negocios y otros motivos descendieron un 9,1% y 21,7%, respectivamente.