2018 es un año en el que la reducción del desperdicio alimentario se plantea como una de las prioridades, no sólo para la hostelería sino para el conjunto de la sociedad. Con ello se intenta bajar drásticamente las cifras actúales sobre la cantidad de alimento que se tira a la basura y que es absolutamente apto para su consumo.
Este también es uno de los objetivos de Eat You Later, la aplicación que pone a la venta todos los sobrantes diarios que los establecimientos no han podido vender por su canal habitual o en el tiempo estimado, a un precio más barato.
El consumidor compra calidad a buen precio y los establecimientos venden sus excedentes que daban por perdidos, transformando sus pérdidas en beneficios.
Esta aplicación está disponible en IOS y Android bajo el nombre de Eat You Later y para aquellos que prefieran el formato web en www.eatyoulater.com.
Con más de 40 establecimientos y más de 400 usuarios Eat you later entra al mercado sostenible para dar una solución de oferta y demanda, basada en los principios de la Economía Circular (Reutilizar, Reciclar, Recuperar….), apostando decididamente por la sostenibilidad.
Alimentos en perfectas condiciones a precios súper reducidos
Los usuarios que compren estos excedentes lo harán a precios muy reducidos respecto al habitual, al tiempo que contribuyen mejorar el medio ambiente, por ejemplo evitando que se desprendan a la atmósfera gases efecto invernadero como consecuencia de la recogida y tratamiento de residuos orgánicos.
En este sentido Eat you later tiene la vocación de ayudar a sus usuarios a concienciarse y apostar por un estilo de vida sostenible y un consumo acorde con los recursos.
De este modo, y de acuerdo con el fuerte compromiso de alcanzar el Desperdicio Cero, la vida útil de la comida aumenta. Si un alimento está en perfectas condiciones, debería venderse.
Apostar por empresas con “sentido social”
Eat you later es una herramienta digital para una generación actual que vive en las prisas, que cada vez tienen menos tiempo para hacer la compra y cocinar, pero que quieren comer productos de la mejor calidad. Nace con la vocación de promover un estilo de vida sostenible y con Ingrediente Social.
Por ello, brinda a sus usuarios la posibilidad de contribuir mediante crowfunding con causas sociales o medioambientales.
Al mismo tiempo canaliza iniciativas de RSC para aquellos establecimientos que no saben o no pueden hacerlo por sí mismos, a través de los proyectos sociales que la compañía comparte en su página web.
“En Eat you later creemos que una mejor distribución de los recursos y un consumo más responsable es posible. Nos duele ver cómo se tiran kilos de comida apta para su consumo, simplemente porque no se han vendido a tiempo. Conectamos establecimientos que tienen excedentes diarios de comida con consumidores que desean adquirirlos con un gran descuento”, señala Arancha Duro, CEO y fundadora de la compañía.
“Nuestra filosofía #GanaComeCambia pretende acabar con esta situación de despilfarro irresponsable e insostenible medioambientalmente – añade la CEO de Eat you later.