Las pernoctaciones en hoteles españoles aumentaron en noviembre un 2,1% respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 17 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Las de los españoles repuntan, tras el descenso de octubre, y suben un 3,5%, mientras que las de los extranjeros suavizan su crecimiento hasta un 1,3%. En la media de los once primeros meses del año, las noches han aumentado un 2,8%, con relación al mismo período de 2016.
La estancia media vuelve a descender, acentuando la caída hasta un 2,7% respecto a noviembre de 2016, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Vuelven a descender las noches en Cataluña
Andalucía es la principal comunidad de destino de los españoles, con el 17,8% por ciento del total y un aumento del 2,1% respecto a noviembre de 2016. Le siguen la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana con el 13,8% y 12,9% del total, respectivamente, e incrementos del 5,2% y 0,6% respecto al año anterior. Cataluña se sitúa en cuarto lugar, donde las pernoctaciones vuelven a descender, como ocurría en el mes anterior, con una caída del 4,1%.
Respecto a los destinos de los extranjeros, Canarias se mantiene como el primer destino, con un 48,8% de las pernoctaciones y un crecimiento del 0,4%. Cataluña es el segundo destino, con un 13,5% de las noches, aunque tiene lugar un destacado descenso del 7,3% respecto al noviembre de 2016.
Los precios atenuan su crecimiento de nuevo
Los precios de los hoteles aumentaron en noviembre un 4,5% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 1,1 puntos menos que el mes pasado y 0,3 por debajo de la tasa de hace un año. La subida tiene lugar en todas las categorías de establecimientos, con los mayores crecimientos en los hoteles de una y tres estrellas, 9,6% y 6,3%, respectivamente.
La facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada aumentó un 4% hasta 79,6 euros, y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 47,8 euros, con un incremento del 7,3%.