El Gremi de Barcelona consigue llegar a un acuerdo para flexibilizar la ordenanza de terrazas

El Ayuntamiento de Barcelona y el Gremi de Restauració de la ciudad han presentado las bases para la modificación de las ordenanzas de terrazas, que tanta polémica había generado y que había supuesto la eliminación de más de 2.000 sillas y un claro perjuicio a los locales más pequeños.

Se trata de un éxito de l buena gestión del Gremi de Restauració de Barcelona, tras un arduo trabajo, que ha pasado por el estudio y propuesta de una nueva ordenanza avalada por una comisión de expertos; la publicación del Libro Blanco de las Terrazas de Barcelona, una campaña con personalidades de referencia de la ciudad destacando la importancia social y turística de las terrazas; la colecta de más de 18.000 firmas de apoyo ciudadano, además de contar con el apoyo de PDECatt, ERC, Ciutadans y PP.

La nueva ordenanza flexibiliza una normativa  que a juicio de la propia alcaldesa, Ada Colau, era “demasiado rígida” , y tiene en cuenta tres criterios principales: territorial, mobiliario y servicios y accesibilidad. Se parte de la base un criterio compartido para toda la ciudad en cuanto a ocupación de espacio público , con ciertas flexibilidades que mejoran la ordenanza anterior y contemplando las condiciones especiales de ciertas zonas.

Algunas de las novedades son:

  • Ocupación máxima de la acera con un máximo de un 50% con un margen por encima del 10% en función de las necesidades, siempre que se respete un espacio libre de paso de entre 1,5 y 1,80 metros entre la primera silla y la fachada.
  • Se establece una ubicación preferente frente a la fachada del local, pero no obligatoria, como sucedía hasta ahora.
  • Los horarios permanecen igual: hasta medianoche de domingo a jueves y hasta la una los viernes y vísperas de festivo.
  • Se permitirán las estufas en invierno con potencia limitada, sujeto a la prohibición de todas las estufas de combustión a partir de 2025.
  • – Se prohíbe el autoservicio en terrazas
  • SE derogan las ordenanzas singulares que contarán con dos años para adaptarse.
  • Se suspende la reforma obligatoria de los baños.
  • SE tendrá en cuenta las singularidades de cada distrito, creándose la figura de Zonas de Criterios Territoriales.
  • Asimismo se crearán las Zonas de Excelencia, donde las terrazas deben cumplir estándares superiores de calidad, como podrá suceder en La Diagonal, por ejemplo.

En cuanto a la aplicación de esta nueva ordenanza todavía debe someterse a los servicios jurídicos para la aprobación en Comisión de Gobierno en 2 semanas, a lo que le sigue una exposición pública, para más tarde llevar a la Comisión de Urbanismo en enero.