Los turistas extranjeros que visitaron España en octubre aumentaron su gasto un 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 7.763 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (IET) del INE. Este incremento se ha ralentizado, después de diez meses consecutivos con avances de dos dígitos por lo que en los diez primeros meses de 2017 el gasto total de los turistas extranjeros aumenta un 13,1% con relación al mismo período del año anterior, situándose en 77.655 millones de euros.
El menor crecimiento se debe al menor aumento de las visitas de los turistas y al descenso de su estancia media que en octubre fue de un 1,7% interanual hasta 7,4 días. Los gastos medios en cambio evolucionaron de forma positiva con un incremento del medio por turista de un 4% que se sitúa en 1.068 euros, y un gasto medio diario de 144 euros, un 5,8% más.
Reino Unido, principal país de origen y Cataluña, principal destino del gasto
Reino Unido y Alemania son los principales países de procedencia del gasto, con el 19,4% y 16% del total, respectivamente. El gasto de los turistas procedentes de Reino Unido aumentó un 2,6%, mientras que el de los alemanes descendió un 0,8%. También descendió el gasto de los turistas franceses (en cuarta posición), un 3%, debido al menor número de visitantes ya que tanto sus gastos medios como la duración de sus visitas, tuvieron un aumento destacado. El gasto de los turistas procedentes de los Países nórdicos se situó en tercer lugar, con un fuerte crecimiento de un 11,5%, con un aumento igualmente destacado de los turistas italianos, del 11,9%.
Cataluña, con el 19,8% del total, y Canarias con el 19,7%, fueron las comunidades de destino principal del gasto, con incrementos respecto al año anterior del 4,9% y 6,1%, respectivamente. Por detrás se sitúan Baleares y Andalucía, con incrementos del 9,7% y 1,8%, respectivamente. Los dos últimos puestos los ocupan la Comunidad Valenciana y Madrid, con avances de su gasto de un 8,6% y 4,9%, debido al aumento del gasto medio por persona, ya que en ambas comunidades desciende la duración media de los viajes de forma importante, especialmente en Madrid (-11,8%).
El gasto en paquete turístico fue la principal partida con el 22,1% del total del gasto y un aumento del 4,6% respecto a octubre del año anterior. Por detrás se sitúa el gasto en transporte internacional, con el 21,4% y un 8,6% de crecimiento interanual, y el gasto en actividades con el 17,3% y un crecimiento del 5%. El gasto en manutención y alojamiento, por su parte, supusieron el 14,7% y 13,5% del gasto y crecimientos del 4% y 7%, respectivamente.
La mayor parte del gasto total de octubre lo realizaron los turistas que eligieron los hoteles como modo de alojamiento, el 66,7% del total, con un aumento del 10,7% interanual. El gasto de los que se alojaron en el resto de mercado aumentó un 3,8%, mientras que descendió el de los que optaron por el alojamiento de no mercado un 9,2%.
Además, el gasto de los de los que no viajaron con paquete turístico, que representa el 68% del total, aumenta un 6,6%, mientras que los que optaron por esta forma de organización del viaje subió un 4,3%.
El gasto de los turistas que visitaron España por ocio representó el 85,6% del total, un 7% más que el año anterior, mientras que el generado por negocios y otros motivos tuvo descensos, aunque moderados.