Ocupación en hoteles: Más noches de extranjeros y menos de españoles

Frente al aumento medio nacional, las pernoctaciones en los hoteles catalanes descendieron un 2,7% y los precios un 0,5

El número de pernoctaciones en hoteles españoles aumentó en octubre un 1,1% respecto al mismo mes de 2016, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Este crecimiento tuvo lugar gracias al incremento de las noches de los extranjeros, de un 2,6%, mientras que las de los españoles volvieron a descender (-2,2%), tras el repunte que tuvo lugar en septiembre.

La estancia media descendió una vez más, un 0,9% respecto a octubre del año anterior, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.

- PUBLICIDAD -

Andalucía fue el destino principal de los viajeros españoles, con el 18,1% del total de las pernoctaciones, donde descendieron un 5,9% respecto al año anterior. También descendieron en los siguientes destinos principales: un 2% en Cataluña, un 3,5% en la Comunidad Valenciana y un 4% en Madrid.

Los principales destinos de los extranjeros fueron Baleares y Canarias, que supusieron el 26,6% y 26% de las pernoctaciones y crecimientos interanuales del 3,7% y 1,4%, respectivamente. A continuación, se sitúa Cataluña, con el 15,5% del total y un descenso del 2,9%. Este descenso refleja la situación de inestabilidad de Cataluña, que contrasta con el crecimiento del año anterior del 5,6%. Por provincias, descendieron de forma acusada las pernoctaciones en Barcelona (-4,1%), Gerona (-9%) y Lérida (-8,9%), con el único incremento en Tarragona, de un 12,7%, lo que suaviza la caída total de Cataluña.

Los precios aumentaron un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior. Canarias, Cataluña, Baleares y Andalucía fueron las comunidades con mayor ponderación en el Índice de Precios Hoteleros (suponen el 71,2% del total), con crecimientos por encima de la media en Baleares (10,8%) y Canarias (6,3%), mientras que los precios de los hoteles en Cataluña descendieron un 0,5%.

Los precios aumentaron en todas las categorías, con los mayores incrementos en los apartamentos de una estrella (8,1%) y los hoteles de tres estrellas (8,7%). La facturación media por cada habitación ocupada fue de 81,9 euros, un 5,3% más que en octubre de 2016. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación en los hoteles, se situó en 55,5 euros, con un incremento de un 6,7% interanual.