José María Rubio: “El asociacionismo tiene futuro. Todos tenemos que sumar para que el sector crezca y la administración nos tenga en cuenta”

Acaba de dejar la presidencia de FEHR, tras doce años de entrega y dedicación que se ha traducido en una mejora de la imagen de nuestro sector, de su representatividad y  las relaciones con las instituciones. Su labor al frente de la Federación le ha hecho merecedor de la Presidencia de Honor de la entidad, de la que sigue formando parte a través del Comité Ejecutivo.  Propietario de diversos establecimientos de hostelería, ha recibido el Diploma Turístico y la Medalla del Turismo de Catalunya por su trayectoria.

José María Rubio en su discurso de los X Premios Nacionales de Hostelería

Tras diez años entregando los Premios Nacionales de Hostelería, ¿Cómo cree que se va a sentir al recibir usted uno?

Me voy a sentir muy orgulloso porque me lo da mi gente, los compañeros del sector y porque tengo claro que me lo otorgan con mucho cariño. Desde que pusimos en marcha estos galardones, hace una década, la filosofía ha sido premiar los valores añadidos que cada empresario imprime en su quehacer diario. En mi opinión, eso prestigia al sector y a los ganadores que, por otra parte, agradecen muchísimo el hecho de que sean sus propios compañeros de oficio, otros propietarios de negocios HORECA, los que juzgan, valoran y entregan estos galardones.

¿Qué le parece recibir el premio a la Concordia José Luis Fernández Noriega?

Es el que más ilusión me hace. Cuando decidimos poner en marcha los Premios Nacionales,  el de la Concordia fue una apuesta personal y también propuse que llevara el nombre de José Luis, que acababa de fallecer hacía poco tiempo. Nos conocíamos de años atrás y éramos muy buenos amigos. Este premio es el mejor que me podrían haber otorgado

José María Rubio en una recepción con el rey D.Felipe

¿La Concordia, en el sector, se mide con el diálogo y la negociación desde el asociacionismo? ¿La buena relación con trabajadores y clientes desde la empresa?

Efectivamente. Al final, este premio es para personas que han dedicado tiempo y actividad a favorecer nuestro sector, sin intereses particulares ni rencillas. Pueden ser personas de la hostelería o de fuera de nuestro colectivo.

¿Cómo ve el futuro del asociacionismo hostelero después de la crisis que ha sufrido en la última década?

Toda la vida me he dedicado y he defendido el asociacionismo, desde bien joven, cuando empecé en 1977. Mi planteamiento es: alguien tiene que hacer cosas, poner su granito de arena en beneficio de una actividad que ha sido mi vida profesional y familiar. Algunos opinan que, al final, nuestras gestiones benefician a todos los empresarios, sean o no asociados. Respeto esta mentalidad, pero me da un poco de pena. Hay muchas gestiones que terminan en logros que para algunos son muy pequeños, pero en mi opinión, son fundamentales para que nuestro colectivo evolucione y esté al día, cosechando el respeto de políticos, proveedores y otros sectores que se relacionan con nosotros.
Creo que el asociacionismo tiene futuro: todos debemos sumar para que el sector crezca y la administración nos tenga en cuenta. Acabamos de superar la mayor crisis de nuestra historia, ya que el sector llevaba creciendo desde los años 60. Ahora, con una junta directiva renovada, con ideas y planteamientos modernos en la que también tengo el compromiso de colaborar, estoy seguro de que mejorará la situación de nuestro colectivo. Hay que tener paciencia y mirar al futuro con optimismo.