Nuevo máximo de visitantes extranjeros

- PUBLICIDAD -

España recibió en septiembre la visita de 8,8 millones de turistas extranjeros, un 11,4% más que en el mismo mes de 2016, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del INE. Esta cifra no se ha alcanzado en ningún mes de septiembre anterior, por lo que supone un nuevo máximo, igual que el acumulado entre enero y septiembre que suma 66,1 millones de visitantes.

Reino Unido se mantiene como el principal país de origen con 2.158.423 turistas, el 24,4% del total, y un aumento del 8,2% respecto a septiembre del año anterior. Por detrás se sitúan Alemania y Francia, con 1.411.770 y 971.624 turistas, respectivamente, aunque tuvieron una evolución diferente, con un crecimiento del 9,3% de los turistas alemanes, mientras que las visitas de los franceses descendieron un 0,5%.

Del resto de los países destacan los incrementos interanuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (41,5%), Bélgica (27,9%) y Países Nórdicos (23,7%).

Baleares adelanta a Cataluña

Todas las comunidades de destino principales tuvieron incremento de los turistas en septiembre, con Baleares a la cabeza, que supuso el 22,7% del total, con algo más de dos millones de visitantes y un incremento del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior. Con el descenso de los turistas franceses, Cataluña bajó a la segunda posición con el 22,5% de las visitas, acercándose a los dos millones, con el crecimiento más suave de las comunidades principales, un 6,1%. Andalucía y Canarias les siguen a continuación, con 1,3 y 1,1 millones, respectivamente y crecimientos del 17,3% y 11,8%. La Comunidad Valenciana, que ocupa el quinto lugar, tuvo el mayor incremento interanual, de un 24,9%, y en la Comunidad de Madrid, por su parte, las llegadas aumentaron un 9,8%.

Los turistas que eligieron el alojamiento de mercado fueron los mayoritarios y aumentaron un 11,9% en septiembre y dentro de éste, el hotelero fue el principal, con un aumento del 10,7%, aunque la vivienda de alquiler y el resto de alojamiento de mercado crecieron con mayor intensidad, un 16,1% y 18,5%, respectivamente. El alojamiento de no mercado, por su parte, aumentó un 9%, suponiendo la mayor parte la vivienda de familiares o amigos que subió un 16,3%, mientras que la vivienda en propiedad descendió un 7,2%.

El ocio y vacaciones fue el motivo principal de las visitas, con un crecimiento anual del 12,1%, aunque las visitas por negocios crecieron con mayor intensidad, un 29,7%.

Respecto a la organización de los viajes, la mayoría viajó sin paquete turístico, que aumentaron un 12,3%, mientras que los que eligieron esa opción aumentaron un 9,5%.