Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron en septiembre un 2,2% respecto al mismo mes del año anterior, superando los 38 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. En ese mes las pernoctaciones de los españoles repuntaron un 0,9% interanual, tras dos meses consecutivos de descensos, hasta 11,3 millones de noches, mientras que las de los extranjeros impulsaron su crecimiento hasta un 2,7%, con 26,7 millones. En los nueve primeros meses del año las pernoctaciones aumentaron un 3% respecto al mismo período del año anterior.
A pesar de este repunte, la estancia media continúa descendiendo, acentuando su caída hasta un 1,9% respecto a septiembre de 2016, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Andalucía fue el principal destino de los españoles, con el 19,2% del total de las pernoctaciones, aunque descendieron un 4,2% respecto al mismo mes de 2016. Por detrás se sitúan Cataluña y la Comunidad Valenciana, que representan el 14,2% y 13,9% del total, respectivamente, con un aumento en la primera de un 0,3% y una caída en la segunda de un 3%.
Por su parte, el principal destino de los extranjeros fue Baleares, con un 32,3% de las pernoctaciones y un descenso de un 1,5% respecto al año anterior. Canarias, con el 19,2% de las noches, y Cataluña con el 18,9%, fueron los siguientes destinos, con aumentos del 1,5% y 4,3%, respectivamente.
El ingreso medio de los hoteles aumentó un 8,8%
Los precios hoteleros suavizan su crecimiento por segundo mes consecutivo, hasta un 6,3% interanual en septiembre, 0,2 puntos menos que la tasa del mes anterior. En todas las categorías de establecimientos tuvo lugar un aumento, con las mayores subidas en los apartamentos de una estrella (8,9%) y en los hoteles de tres estrellas (8,6%). El crecimiento más moderado tuvo lugar en los hoteles de cinco estrellas (3,1%).
Los hoteles facturaron de media en septiembre 89,8 euros por cada habitación ocupada, un 6,7% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó 69,1 euros, un 8,8% más.