León ha sido elegida este martes 17 de octubre, Capital Española de la Gastronomía en 2018, imponiéndose a Cuenca en la votación definitiva, por lo que el 1 de enero de 2018 tomará el relevo a Huelva, con múltiples actividades para promover su despensa y restauración. Con anterioridad, el título ha recaído en Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016) y Huelva (2017).
El Jurado -presidido por José Luis Yzuel, presidente de FEHR y por Mariano Palacin, presidente de FEPET- quiere destacar en su veredicto: “el extraordinario nivel de ambas candidaturas con unas propuestas de actividades para 2018 que destacan por su variedad y creatividad, con más de un centenar de eventos gastronómicos a celebrar a lo largo del año, lo que interesará y atraerá a numerosos visitantes”. El Jurado asimismo destaca que “los valores gastronómicos de León y Cuenca se ponen de manifiesto en su cocina de perfil propio e identitario, con productos alimentarios propios, únicos por su proximidad, excelencia y calidad, avalados por el reconocimiento y aceptación del mercado. La atractiva oferta turística de ambas ciudades y sus provincias las convierten en destinos turísticos de interés, líderes en el sector del turismo de interior, de fácil conectividad a través de AVE, con un patrimonio natural y monumental únicos y con un sector de la hostelería que destaca por su profesionalidad, competencia y cordialidad”.
El Jurado, asimismo, agradece “la determinación del Alcalde de Cuenca, Angel Mariscal, y del sector hostelero conquense al mantener su aspiración al galardón con la presentación por segunda vez de la candidatura a CEG. Por todo ello, el Jurado insta a la ciudad de León a que invite a la ciudad de Cuenca a compartir alguna actividad o a coorganizar un evento para fortalecer así los lazos de amistad y hermandad que la gastronomía es capaz de tejer. Ambas ciudades, Cuenca y León, se merecen este galardón porque atesoran grandes valores culinarios y han presentado candidaturas muy potentes”.
El Jurado reconoce el excelente Dossier de Candidatura (248 páginas) presentado bajo el lema “Manjar de Reyes”, y expresa su “satisfacción por el extraordinario apoyo popular movilizado en torno a la candidatura, manifestado por las casi 2.000 adhesiones de personalidades de los ámbitos institucionales, políticos, sociales, culturales, mediáticos, etc, sin duda un importante activo de la candidatura”. En el Dossier se recogen diferentes platos que configuran el universo de estrellas de la cocina leonesa, con vinos, cecina, botillo, carnes, frutas, verduras, quesos y legumbres, amparadas por tres Denominaciones de Origen, nueve Indicaciones Geográficas Protegidas, seis marcas de garantía y una marca colectiva.
La propuesta de León presenta un programa de 155 actividades distribuidas a lo largo de 2018 entre las que destacan establecer una sede permanente de la Capitalidad, en el edificio histórico Casa de las Carnicerías, en el corazón del barrio del Húmedo, donde se desarrollarán la mayoría de actividades del programa así como la iniciativa de batir el Record Guinness del plato de cecina más grande del mundo a cargo de cortadores profesionales; organizar las jornadas de formación “Minimal” para hosteleros sobre gastronomía en minatura y organizar una jornada con menú gastronómico saludable que se distribuirá en todos los hospitales de la capital leonesa y de dedicar cada mes a un producto específico.