Los españoles incrementaron un 7,9% sus viajes en el primer semestre de 2017 respecto al mismo período del año anterior, hasta 89,7 millones, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística. Este crecimiento tuvo lugar tanto en los viajes realizados por España, que sumaron 82,4 millones, como los realizados al extranjero, los 7,3 millones restantes.
En los seis primeros meses del año los viajes de ocio fueron los que más aumentaron, un 18,5%, los de negocios un 3,4% y los realizados por otros motivos un 1,3%. En el lado contrario, las visitas a familiares o amigos descendieron un 1,3%.
De los viajes internos, los españoles que se alojaron en viviendas de familiares o amigos fueron los más numerosos y aumentaron un 5,1% en el primer semestre, respecto al mismo período de 2016. De los extranjeros, los hoteleros fueron los principales, con un aumento de un 7,8%.
Andalucía y Cataluña fueron las principales comunidades de destino de los viajes de los españoles en el primer semestre, con el 18,1% y 15,1% del total, respectivamente. Sin embargo, los mayores crecimientos respecto al año anterior correspondieron a Cantabria (22,3%) y Asturias (19,6%).
Por comunidad de procedencia, los viajes de los residentes en la Comunidad de Madrid fueron los más numerosos (18,2% del total), seguidos de los procedentes de Cataluña y Andalucía, con el 16,7% y 15% del total, respectivamente. Los mayores incrementos tuvieron lugar entre los residentes de Baleares (22,5%) y de la Comunidad Valenciana (20,6%).
En los viajes internos, más del 26% del gasto se realizó en bares y restaurantes
Entre enero y junio el gasto de los viajeros españoles aumentó un 5,6% hasta 17,4 millones de euros. El incremento del gasto en los viajes internos fue de un 6,3%, frente al 4% de los realizados en el extranjero.
Cada persona se gastó de media 64 euros, un 3,1% más respecto al primer semestre de 2016, aunque el gasto medio por persona descendió (-2,2%) hasta 194 euros, debido a que los españoles redujeron la duración media de sus viajes un 5,1%.
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes representa el mayor porcentaje del gasto total (26,2%), con un aumento de un 9,1% respecto al año anterior. Le siguen el gasto en transporte, con el 23,8% del total y un aumento de un 8,6% y el gasto en alojamiento (21,8%) que aumentó un 6,7%.
Respecto al gasto en el extranjero, el destinado a transporte supuso el mayor porcentaje, que tuvo un descenso de un 3,6%. También ser redujo el realizado en bares y restaurantes, un 6%, mientras que, en el lado contrario, el gasto en paquete turístico tuvo un destacado avance de un 21,5%.
Fuerte impulso en el segundo trimestre
En el segundo trimestre, al contrario que ocurrió en el primero, los viajes de los españoles tuvieron un destacado incremento, del 17,8% respecto al mismo período del año anterior, hasta 50,4 millones, debido al cambio de celebración de la Semana Santa. Si se contabilizan únicamente los viajes realizados durante la Semana Santa, suman 7,5 millones, un 13,8% más que en 2016.
El 91,9% de los viajes tuvieron como destino el territorio nacional, con un aumento del 17,6% respecto al año anterior. Los viajes al extranjero, el 8,1%, restante, crecieron de forma algo más intensa, un 20,4%.
El gasto en el segundo trimestre tuvo un fuerte impulso, de un 20,6% respecto al mismo período de 2016. El gasto medio fue de 204 euros, un 2,4% más que en el año anterior, debido al aumento de la estancia media de un 4,6%, ya que el gasto medio diario descendió un 2,3%.