El gasto de los turistas extranjeros continúa aumentando por encima de sus visitas

Los turistas extranjeros que visitaron España en julio realizaron un gasto total de 11.902 millones de euros, un 16,3% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE. Este fuerte incremento se debe al aumento de las visitas y de sus gastos medios que crecieron de forma destacada, un 5,6% más por turista, hasta 1.132 euros, y un 6% el diario, que se situó en 139 euros. La estancia media, en cambio, volvió a descender, aunque de forma más suave que en meses anteriores, un 0,4%.

En los siete primeros meses del año, el gasto total acumulado de los turistas internacionales alcanzó 49.119 millones de euros, un 15,1% más que en el mismo período de 2016.

Reino Unido a la cabeza

Reino Unido es el país que representa la mayor parte del gasto, un 19,7% del total, con un aumento de un 7% respecto al año anterior. Por detrás se sitúa Alemania, con el 12,8% del total, y un destacado incremento de un 14,8%, único país de los principales, donde aumentaron tanto sus gastos medios, como la duración de sus viajes. Francia, con el 8,3% del gasto total, se sitúa en tercer lugar, un 1,6% más que en el mismo mes del año anterior.

El gasto medio diario de todos los países principales aumentó de forma destacada, aunque todos excepto Alemania, redujeron su estancia también de forma acusada.

Baleares y Cataluña los principales destinos del gasto

Baleares y Cataluña reunieron cerca de la mitad del gasto total, el 24,5% y 23,6%, respectivamente, y crecimientos interanuales del 12,6% y 11,7%. Andalucía se sitúa por detrás, que tuvo el mayor incremento de las comunidades principales, un 26,9%. Canarias, que ocupa el cuarto lugar, recibió un 9,8% más de gasto, seguida de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, con aumentos del 23,1% y 9,8%, respectivamente.

El gasto en paquete turístico es la principal partida, con un 20,5% del total del gasto total, y el único que desciende, un 3,8%. El siguiente por peso es el transporte internacional, que supone el 20% del total y un aumento del 28,2%. Por detrás se sitúan el gasto en actividades y en alojamiento que aumentaron un 19,2% y 27,5%, respectivamente. El gasto en manutención, por su parte, supuso el 15,5% del total y también tuvo un fuerte incremento, de un 17,5%.

De los turistas que utilizaron el alojamiento de mercado, el gasto correspondiente a los que optaron por los hoteles aumentó un 8,8%, frente al 29,5% que lo hizo el resto. El alojamiento de no mercado, por su parte, se incrementó un 28,8%. Además, descendió el gasto de los que contrataron paquete turístico un 4,4%, frente al aumento del 27,5% de los que viajaron sin esta forma de organización.

Archivos adjuntos