En alza la estancia media en los hoteles

Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron un 6,2% en junio respecto al mismo mes del año anterior, hasta 36,5 millones, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Este incremento supuso un impulso respecto al del mes anterior, con un aumento del 4,6% por parte de los españoles que sumaron 10,8 millones de pernoctaciones, y un 6,8% de los extranjeros, con 25,7 millones de noches. En la media del primer semestre las pernoctaciones han aumentado un 4,5% con relación al mismo período de 2016.

La estancia media en los hoteles españoles ha intensificado su crecimiento interanual en junio hasta un 1,9%, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Andalucía es el primer destino de los viajeros españoles, con un 20% del total, aunque las noches descendieron un 2,3% respecto al año anterior. Le siguen Cataluña, con el 16,1% del total y un aumento del 9,2%, y la Comunidad Valenciana, con el 14,4% de las noches y un 7,3% de aumento.

Por su parte, el principal destino de los viajeros extranjeros es Baleares, con un 33,9% del total de las pernoctaciones y un incremento del 1,8% respecto a junio del año anterior. Cataluña y Canarias se sitúan a continuación, con el 19,2% y 19% de las noches y crecimientos del 13,5% y 4,7%, respectivamente.

Los precios siguen subiendo

Los precios de los hoteles volvieron a acentuar su tasa interanual, alcanzando una evolución en junio de un 9% respecto al mismo mes de un año atrás. Por categorías, los precios subieron en todas con los mayores aumentos en los hoteles de tres estrellas (12,8%) y los apartamentos de tres y dos estrellas (10,3%).

Los hoteles facturaron una media al día de 87,5 euros por cada habitación ocupada, un 9,6% más que en junio de 2016. Por su parte, el ingreso por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación en los establecimientos hoteleros, aumentó un 13,8% hasta 63,7 euros.