Desde 2009, la multinacional busca, a través de Ticket Restaurant, el contacto diario con restaurantes y usuarios, promoviendo oferta y consumo de menús equilibrados y sanos. Tanto si tienen un local hostelero, como si son clientes que comen habitualmente fuera de casa, el programa FOOD les propone unas breves encuestas para ayudarnos a elegir las mejores opciones para la alimentación diaria.
La encuesta se realiza a través de su página web. Los propietarios de restaurantes pueden responder a cuestiones sobre el tipo de clientes asiduos que se sientan en sus mesas, el grado de conocimiento entre sus empleados acerca de la alimentación equilibrada, los cambios implementados en el menú en los últimos meses tendentes a lograr este objetivo o las nuevas tecnologías aplicadas a ello. Éste es el link para acceder a la encuesta: https://es.surveymonkey.com/r/YNJ7663 .
Por su parte, los clientes que comen habitualmente fuera de casa, pueden destacar el grado de importancia que dan al menú equilibrado, la alimentación saludable y el precio a la hora del almuerzo fuera de casa, el nivel de conocimiento del programa FOOD de Edenred o si lo aplican también en la preparación de la comida en sus hogares. Para ello disponen de otro breve cuestionario en esta dirección: https://es.surveymonkey.com/r/YNW3SMK .
El programa FOOD nace en Edenred Europa para mejorar los hábitos de vida saludables, ya que hasta el 6% de gastos sanitarios en la Región Europea según la OMS se debe a obesidad en adultos. En España, se calcula que la obesidad cuesta unos 2.500 millones de euros al año. La actividad física y el cuidado de la alimentación diaria previenen enfermedades como la obesidad o la diabetes de tipo 2 y también los trastornos cardiovasculares, además de incidir en el aumento de la productividad y la reducción del absentismo laboral.
En España, 2 de cada 3 trabajadores comen de lunes a viernes en establecimientos de restauración, según datos de Edenred. Esto hace que crezca la preocupación por la oferta actual de alimentación en hostelería. Por ello, han unido sinergias con la Fundación Española de Dietistas Nutricionistas para ofrecer algunos consejos, tanto a usuarios como a profesionales de hostelería.
Al menos un tercio de los primeros platos deberían tener como base hortalizas y verduras. Dos veces por semana, tienen que incluir legumbres cocinadas con alimentos de origen vegetal. En cuanto a los segundos platos, debe existir siempre una opción de pescado y una carne blanca (pollo, pavo o conejo), o huevos. También habrá posibilidad de elegir verduras o ensaladas para las guarniciones. Se recomienda utilizar aceite de oliva virgen para los aderezos, evitar gran cantidad de grasa y tomar alientos cocinados al vapor, horno, parrilla, salteado o a la plancha, evitando también el abuso de los derivados cárnicos, como los embutidos o el bacon. De postre, al menos una de cada tres opciones será fruta fresca, entera o manipulada. Hay que prestar atención a la sal y disponer de jarras de agua en la mesa. En cuanto a las cantidades de las raciones, se aconseja al cliente comer solo lo que necesite en función de la actividad física que realice al cabo del día o del apetito que tenga en ese momento.