El gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron España en mayo aumentó un 13,3% hasta los 7.841 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE. En el acumulado de los cuatro primeros meses del año se alcanzan los 28.235 millones de euros, con un incremento del 14,7% respecto al mismo período de 2016.
Cada turista gastó de media en mayo 987 euros, un 1,5% más que el año anterior, con un gasto medio diario que tuvo un incremento más acusado, un 3,2%, hasta 146 euros. La duración media de los viajes, en cambio, continúa recortándose, con un descenso de un 1,7% hasta 6,8 días.
Reino Unido se mantiene como el principal país por gasto, con el 22,7% del total y un incremento de un 18,9% interanual. Este país es, junto con los países nórdicos, el único que incrementó la duración media de sus viajes respecto al año anterior. Por detrás en gasto se sitúa Alemania, con el 14,1% del gasto total, que logra mantener un incremento respecto al año anterior (0,2%), debido al fuerte aumento de su gasto medio diario ya que descienden tanto la duración media de sus viajes como el número de turistas. En tercer lugar, se sitúa Francia, que acaparó el 8% del gasto total, con un aumento del 3% interanual. Los países nórdicos, que se sitúan a continuación, tuvieron el mayor incremento interanual, un 41,1%, debido al fuerte aumento de sus visitas y de la duración media de los viajes, ya que su gasto medio diario descendió.
Cataluña y Baleares acaparan la mayor parte del gasto
Cataluña y Baleares fueron las comunidades con mayor peso en el gasto de los turistas, con un 22,9% y 20,6% del total, respectivamente y aumentos del 17,5 y 10,9% interanual. Por detrás se sitúan Andalucía y Canarias, con incrementos del 6,5% y 14%, respectivamente. De las principales, también tuvo un avance positivo el gasto realizado en la Comunidad de Madrid (11,8%) y la comunidad Valenciana (16,7%).
El gasto en paquete turístico fue la principal partida, con el 21,1% del total del gasto y un aumento del 2,3% respecto a mayo del año anterior. Le sigue el gasto en transporte internacional no incluido en paquete turístico, con el 20,7% del total y un incremento del 20,7% y el gasto en actividades que aumentó un 17,8%. Por detrás se sitúan el gasto en manutención y el gasto en alojamiento que aumentaron un 18,2% y 19%, respectivamente.
El 65,8% del gasto total en mayo lo realizan turistas que pernoctan en alojamiento hotelero, con un incremento del 8,7%. El gasto de los que se alojan en el resto de alojamiento de mercado creció de forma más destacada, un 19,4% y por encima de ellos el de los que utilizaron el alojamiento de no mercado, que supuso un 28,1% más interanual.
Respecto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España en mayo por ocio supusieron el 85,6% del gasto total, un 14,5% más que en el mismo mes de 2016.