La conciliación entre ocio nocturno y derecho al descanso será abordada en el I Congreso Nacional de Ocio Nocturno

El I Congreso Nacional de Ocio Nocturno (CNON) – que tendrá lugar en Fibes, Sevilla, los próximos días 16 y 17 de mayo – abordará, entre otros temas, la conciliación entre el ocio nocturno y el derecho al descanso, tema para el cual se contará con la visión de la administración pública, y del sector privado también. Así, desde el ayuntamiento de Valencia expondrán las fórmulas que están aplicando desde este consistorio en la capital valenciana. En palabras de Ana Viciano, responsable del departamento de Contaminación Acústica del
Ayuntamiento de Valencia, “el derecho al descanso es un derecho fundamental reconocido por la Constitución y por otro lado el derecho al
ocio y la actividad económica que genera no puede ser ajena a la Administración local. En este contexto, la conciliación de ambos derechos
pasa por ser restrictivos e imaginativos a la vez, buscando nuevos
paradigmas y sobre todo la estrecha colaboración de todos los actores
implicados para llegar a acuerdos que permitan esa conciliación”.
Para esta mesa redonda denominada “El cierre de locales por ruido.
Problemáticas y soluciones”, CNON contará con la presencia de Ana Viciano y María Teresa Martí, responsables del departamento de Contaminación Acústica del Ayuntamiento de Valencia; con Ana Espinel, CEO de Audiotec y Rafael Jiménez, CEO de Meyer Sound España. Desde Audiotec se presentará la situación legislativa de España en materia de ruidos y se expondrán soluciones de aislamientos y acondicionamientos de locales. Desde Meyer Sound tratarán el amortiguamiento de las reverberaciones dentro de un espacio para el confort en su interior y fuera de él.

El primer Congreso Nacional de Ocio Nocturno (CNON), que, bajo el lema
“Los días nacen siempre de noche”, reunirá en un mismo espacio a todos
los agentes socioeconómicos vinculados directa o indirectamente con
este sector, entre los que figuran las administraciones, empresarios y
profesionales de la noche, asociaciones y empresas auxiliares o los propios
consumidores. La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián,
inaugurará el Congreso el 16 de mayo a las 10.00 de la mañana.

Este Congreso nace con el objetivo principal de proyectar las voces del
sector de una manera inspiradora y motivacional, que, más allá de
exponer reclamaciones y retos a los que se enfrenta actualmente el ocio
nocturno, logre poner en valor su capacidad de renovación, creatividad y
profesionalización. Con esta misión, pretende que tanto las instituciones
públicas como el empresariado y los profesionales que trabajan en la
noche perciban el potencial global de un sector dinámico, en constante
evolución, que incorpora de forma permanente nuevos avances para así
seguir atrayendo inversiones. No en vano, el ocio nocturno es uno de los
atractivos turísticos en las principales ciudades de todo el mundo.
Programa
Esta cita constará de un importante contenido congresual, dividido en
ponencias, mesas redondas, presentaciones y sesiones de networking, que
inviten a la reflexión y a la puesta en común de experiencias positivas
sobre innovación y tendencias y en las que tengan cabida tanto expertos
del sector como administraciones con competencias en este ámbito,
representantes de marcas conocidas o nuevas tecnologías aplicadas al
ocio nocturno, proyectos emprendedores o sociólogos, entre otros.
Por otro lado, entre las temáticas que serán abordadas en las sesiones
técnicas destacan las relacionadas con los derechos de propiedad
intelectual, impuestos, seguridad, alcohol o contaminación acústica.
Temas claves todos ellos por ser recurrentes las reivindicaciones entre el
sector y las legislaciones que amparan a dichos asuntos.