Desciende el consumo de bebidas frías en restauración

El gasto en bebidas frías en establecimientos de restauración realizado por los hogares españoles en nuestro país durante 2016 fue de 8.478 millones de euros, un 8,4% menos que el año anterior, según los datos del Informe del Consumo de Alimentación en España, realizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Este gasto corresponde a cerca de 4.410 millones de consumiciones, con un descenso de un 6,2%, que suponen 1.978 millones de litros, un 3,6% menos que en 2015. El consumo en bebidas frías en restauración supone el 25,2% del total de litros consumidos, que en valor representan el 64,2% del total.

El descenso del consumo ha sido generalizado en todas las bebidas frías, excepto el agua, cuyo consumo subió un 2,1%. En el informe se señala que el descenso se debe a momentos de consumo más ligados al consumo único de bebidas, con una caída en torno al 7% en los bares y cafeterías tradicionales respecto a 2014, mientras que, en los restaurantes tradicionales y establecimientos de comida rápida, donde la mayoría del consumo es junto con comida, el consumo de bebidas aumento un 1% respecto a ese mismo año.

Respecto a los momentos de consumo, la reducción tiene lugar en los momentos entre horas, aperitivos, por la tarde y después de cenar, que suponen dos tercios de la caída en el consumo, mientras que en los momentos de comidas y cenas la disminución respecto a 2015 es moderada y respecto a 2014 tiene lugar un crecimiento en el consumo.

En general el descenso se debe a la reducción en la frecuencia de consumo y no en el número de consumidores.

La cerveza es la bebida más consumida en restauración (un 35, 8%), seguida del agua (33,6%) y las bebidas refrescantes (18,4%). Si se compara con el consumo en el hogar, las bebidas espirituosas y el tinto de verano, son las bebidas dentro de esta categoría con mayor peso, seguidas de la cerveza.

El consumo de bebidas calientes se concentra en el desayuno

En el Informe se ha incluido este año como novedad, información cualitativa sobre el consumo de bebidas calientes, otros alimentos y snacks en el sector extradoméstico, relativa al segundo semestre de 2016. Según el mismo, el consumo de bebidas calientes se concentra en el desayuno con el 58,6% del total de bebidas calientes fuera de casa.

Con relación al momento de la semana, las bebidas calientes se consumen entre semana, los alimentos en fin de semana (algo más de la mitad) y los snacks principalmente los viernes. Respecto al entorno de consumo, las bebidas calientes corresponden en su mayoría a consumiciones donde no hay acompañantes, mientras que los alimentos se consumen junto a familiares.

Para el consumo de alimentos fuera del hogar los españoles prefieren los bares y cafeterías, elegidos en 1 de cada 3 ocasiones, seguidos de los restaurantes tradicionales (31,2%), establecimientos de comida rápida (17,1%) y canales de impulso (7,9%), como panaderías, máquinas de vending, etc.