Fehr impulsa la transformación digital del sector

La Federación Española de Hostelería (FEHR), a través de Fehractiva,  en colaboración con ISDI ha celebrado la primera de las cuatro sesiones que conformarán el Observatorio de Transformación Digital de Hostelería . Empresas del sector de la talla de Sagardi, Grupo el Paraguas, Tragaluz, NH, Mallorca, Foodbox , Grupo Arzábal  y Grupo Beer&Food  participaron en este espacio de trabajo junto con expertos  , con el fin de analizar y profundizar en  las necesidades del sector, así como las principales tendencias en innovación digital .

La transformación digital forma parte de la realidad de las empresas de nuestro país , ya que según datos del Barómetro de Talento Digital del ISDI, presentado por su CMO Jorge Villabona,  el 87% de las empresas españolas están inmersas en algún proceso de transformación digital. Por ello el presidente de FEHR, José María Rubio, reflexionó sobre la necesidad de este foro para un “sector compuesto en su mayoría por microempresas que necesitan de este tipo de iniciativas que marquen el camino a seguir y acompañado de una posterior formación. La hostelería es un sector clave para la economía nacional, que representa el 7,9% del PIB, y que debe asumir su posición de liderazgo a nivel mundial. Es por ello que debe evolucionar y aprovechar todas las opciones que esta era digital le ofrece”.

Cristina García durante su intervención

La jornada comenzó con una presentación de los retos del sector, y a lo que el acuerdo entre FEHR e ISDI pretende dar respuesta, realizada por el Director General de FehrActiva Antonio Khalaf, y por la Directora de Marketing Cristina García.  Posteriormente , se entró ya a debatir sobre los tres temas que se habían priorizado para esta jornada: gestión de reservas y revenue management, selección de personal y gestión de equipos, e integración de soluciones en el punto de venta

 Buscar un mayor acercamiento al cliente, una prioridad

José Antonio Pérez, fundador de Cover Manager, lideró la parte del debate referente a los canales de venta o la necesidad de canales de gestión de clientes. Las empresas hosteleras reivindicaron la necesidad de  un acercamiento al cliente a través de canales directos, que además favorezcan la identidad del propio establecimiento. Este es el principal problema que detectan los hosteleros en los canales de gestión existentes, además de la necesidad de generar tráfico mediante descuentos. Para el presidente de AMER, Rafael Andrés Llorente “la publicidad basada constantemente en descuentos no favorece a la hostelería”.

Otro de los asuntos que preocupan a los empresarios del sector es la búsqueda de opciones para minimizar los temidos “no shows” (clientes que no se presentan tras reservar una mesa) a través de diferentes herramientas que permitan desde verificar el perfil de un cliente, comprobar las propias reservas o incluso poder cobrar una cantidad en concepto de señal. Para algunos de los participantes esta es la opción ideal, ya que desde el momento en que se gestiona una reserva ya se está ofreciendo un servicio, mientras que esta opción no deja de verse como un hándicap que funciona en restaurantes de alto nivel, pero que en los de precio medio puede influir en la elección del cliente, al haber tanta competencia.

 La tecnología como herramienta al servicio del capital humano

Los trabajadores en un sector como la hostelería, son uno de los pilares importantes del éxito de un negocio. Es por ello que la directora general de Linkers, Marianela Olivares, abordó el reto de fidelizar a los trabajadores en un sector tan exigente y cambiante.

Es primordial que desde el proceso de captación se busque el mayor talento, que luego debe mantenerse ofreciendo al trabajador todas las herramientas para conseguir un desarrollo en su puesto. Para Olivares “el equipo necesita la misma personalización que se ofrece al cliente para estar motivado y para ello debe aprovecharse todo lo que tecnología puede aportar. La era de la comunicación debe llegar también a los equipos que forman parte del establecimiento”.

Integración de soluciones en el punto de venta

La sesión de trabajo finalizó con un análisis de los diferentes procesos que forman parte del día a día de un negocio hostelero (compras, ventas, empleados, cocina, clientes, almacenamiento.) y la necesidad de integrar todas estas soluciones a través de una única plataforma. Angel Goya, CTO de FehrActiva, presentó el conector que permite unificar todas esas soluciones, en el TPV del establecimiento, que en el fondo es el corazón en la gestión del mismo, lo que además nos permita conocer perfectamente la situación de nuestro negocio y su posición con respecto a otros.

En la próxima sesión se discutirán los siguientes temas: Portal de aprovisionamiento (e-commerce), Observatorio de Consumo (tecnología cloud y big data), así como nuevas formas de pago.