- PUBLICIDAD -

El número de trabajadores ocupados en hostelería descendió un 1,1% en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período del año anterior, hasta 1.485.900 trabajadores, según los datos de la Encuesta de Población Activa del INE. El empleo en el sector hostelero cae por primera vez desde 2013, debido en parte al fuerte crecimiento que tuvo lugar el año anterior y a que el año pasado la Semana Santa tuvo lugar en el mes de marzo.

Este descenso se produjo por la fuerte caída de los autónomos, de un 7,8%, hasta 303.100 trabajadores, lo que supone 25.700 trabajadores por cuenta propia menos que el año anterior. Los asalariados subieron, aunque de forma suave, un 0,6%, con un total de 1.182.800 personas en este régimen, 7.700 más que un año atrás.

El empleo se redujo en las dos ramas de la hostelería. En restauración el descenso fue de un 1,2%, hasta 1.144.500 ocupados. Los asalariados aumentaron un 0,9% (7.900 personas más), mientras que los trabajadores por cuenta propia tuvieron un descenso de un 7,4% (-22.400). En el alojamiento el empleo se redujo un 1%, con 341.400 trabajadores. Los asalariados prácticamente se mantuvieron en la misma cifra que el año anterior, mientras que los autónomos sufrieron un fuerte descenso de un 12,5%, lo que supone 3.300 trabajadores menos que en 2016.

Baleares y la comunidad de Madrid, tuvieron los mayores descensos de trabajadores en restauración respecto al año anterior, un 16,9% y 16,8%, respectivamente, mientras que en el lado contrario destacan los incrementos de Asturias y la comunidad Valenciana, en ambas del 21,1%. En el alojamiento, el mayor descenso tuvo lugar en Madrid (-20,5%), en tanto que Castilla y León tuvo el mayor impulso (24,6%).

Por tipo de jornada, el empleo a tiempo completo en el sector hostelero se redujo un 1,8%, mientras que el parcial aumentó un 0,6% respecto al mismo período de 2016.