Las pernoctaciones en alojamiento turístico extrahotelero aumentaron en febrero un 3,3% respecto al mismo mes del año anterior, superando los 5,8 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento se ha suavizado después de cinco meses consecutivos con una evolución por encima del 7% interanual.
En el segundo mes del año aumentaron con mayor intensidad las noches de los españoles, un 6,8% frente al 2,3% de las de los extranjeros. En los dos primeros meses de 2017 el aumento medio de las pernoctaciones es de un 4,6% respecto al mismo período del año anterior.
En todos los tipos de alojamiento aumentaron las pernoctaciones, con los mayores incrementos en turismo rural y los albergues, que recuperan su evolución positiva tras la caída que sufrieron en enero. En las casas rurales el aumento medio fue de un 9,4% resultado de un 9,2% más por parte de los españoles y un 9,9% más de los extranjeros. En los albergues las noches aumentaron un 9,2%, con un fuerte incremento de los españoles de un 10,7% y un 6,3% de los extranjeros. Estos dos tipos de alojamiento, sin embargo, son los que menor número de pernoctaciones representan en el conjunto del extrahotelero, donde la mayor parte corresponde a los apartamentos. En ellos, las pernoctaciones aumentaron un 2,5% interanual, con un impulso de los españoles de un 6,2%, mientras que los extranjeros, que representan la mayor parte de las pernoctaciones en este alojamiento, suavizaron su crecimiento hasta un 1,9%. En los campings, por su parte, las noches aumentaron un 3,5%, con un incremento de un 3,9% de los españoles y un 3,4% de los extranjeros.
Los precios aumentaron en febrero un 4,7% en los apartamentos, dos décimas más que la tasa interanual de enero, y una décima más en turismo rural, hasta un 2,9%. En los campings, en cambio, suavizaron su crecimiento dos décimas hasta un 1,2%.