Expertos del sector coinciden en la importancia de la educación en Nutrición

La Nutrición , la Salud y el Bienestar son asuntos que preocupan a toda la población y que cada vez tienen más impacto también en la hostelería. Con la intención de ahondar en este asunto la Federación Española de Hostelería continúa con el  Grupo de Trabajo con expertos y empresas proveedoras del sector para ahondar en estos asuntos. El think tank tuvo lugar en la Universidad Francisco de Vitoria y en ella participaron expertos de la propia universidad, así como empresas proveedoras del sector como  como Cocoa-Cola, Gallina Blanca, Calidad Pascual y otros organismos como la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) , AECOSAN y Fundación Española de la Nutrición.

El programa de trabajo se centró en analizar el nuevo consumidor que está llegando para profundizar en los hábitos de adolescentes y jóvenes. Tanto Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria como Beatriz de Diego de CECE Europa , coincidieron en la importancia de la educación nutricional en el ámbito escolar, empresarial, sanitario y familiar; ya que es un trabajo de todos recuperar pautas de alimentación que nos acerquen a la Dieta Mediterránea .

- PUBLICIDAD -

Desde CECE consideran que el comedor escolar es un espacio educativo más que debe aprovecharse para campañas de concienciación y educación, ya que es necesario  asentar cietas bases desde edades tempranas para evitar resultados como los que deprenden en estudios elaborados por ellos,  donde se refleja que los universitarios, a pesar de estar en su mayoría fuera de una buena pauta alimentaria , tienen conciencia de alimentarse correctamente por una mala cultura alimenticia.

Los nuevos hábitos sociales desarrollados en las últimas décadas han provocado una pérdida de la transmisión generacional tanto de la cultura gastronómica como de la dieta mediterránea. Son necesarios mecanismos que sustituyan esta transmisión generacional y, como principal vía, se propone incluir en los programas curriculares, desde las primeras etapas de la formación, una asignatura dedicada a la nutrición y los valores gastronómicos. En este sentido desde la Fundación Española de la Nutrición se mostraron positivos en este sentido, ya que se están dando pasos adecuados para integrar esta formación, si bien desde el Ministerio se ha comenzado con una formación centrada en el profesorado de manera voluntaria.

La seguridad alimentaria es otro de los temas que más preocupan a los diferentes sectores que forman parte de la cadena agroalimentaria y más al hilo de las diferentes alertas alimentarias que saltan a la opinión pública cada cierto tiempo. En este sentido el subdirector de promoción de AECOSAN , Victorio Teruel, quiso partir de la premisa de que existe un alto nivel de seguridad alimentaria en nuestros país y todos los alimentos que están en e l cumplen unos exhaustivos controles de seguridad, tanto en nuestro país como en sus países de origen.

Asimismo se hizo hincapié en  que  ciertas alertas alimentarias, como la que recientemente pudo saltar con el panga o la acrilamida, son difíciles de frenar y aclarar por el alto nivel de acceso a la información que existe.

Por último se abordó la creciente preocupación del  sector hostelero por disponer de una oferta saludable. Reconocer esta labor con un sello dirigido s establecimientos saludables incentivará al sector hostelero a la vez que aportará información útil al consumidor