La hostelería española y la rusa establecen lazos de colaboración

La Federación Rusa de hosteleros y hoteleros (FRIO) y la Federación Española de Hostelería (FEHR) han firmado un Convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar actividades de forma conjunta con el fin de promover los intereses de sus miembros, intercambiar experiencias y compartir acciones que redunden en la mejora de la hostelería en ambos países.

El acuerdo, que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de Turismo (UNWTO) y de Russian Business Club (Madrid), ha sido rubricado por el presidente de FEHR, D. José María Rubio, y el vicepresidente de FRIO, D. Leonid Gelibterman.

Fundada en 1996 y con sede en Moscú, la FRIO cuenta con 15 asociaciones que engloban a más de 3.000 restaurantes del más alto nivel en Rusia. Su objetivo es el desarrollo de una estructura asociativa con un nivel de crecimiento y avance similar al de la hostelería española. Es por ello por lo que ambas organizaciones desarrollarán proyectos conjuntos de promoción, mejora de la gestión y eficiencia de los negocios, formación de profesionales, intercambios en innovaciones e investigación, conocimiento sectorial y digitalización.

FEHR, fundada en 1977, está formada por asociaciones empresariales de hostelería de toda España. Es la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270 mil empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración, además de los cerca de 15 mil establecimientos de alojamiento hotelero. Este conjunto empresarial da trabajo a más de 1,5 millones de personas, de los que 1,2 millones pertenecen a restauración, y tiene un volumen de ventas de 131.953 millones de euros (111.538 de restauración), lo que equivale al 7,9% de PIB de la economía española (6,7% restauración y 1,2% alojamiento).

De izda a dcha: Emilio Gallego, secretario general de FEHR; José Mª Rubio, presidente de FEHR; Valeria Chernykh, co-founder de Russian Bussiness Club y Leonid Gelibterman, vicepresidente de FRIO

Para el presidente de FEHR, D. José María Rubio, “este acuerdo pone de manifiesto la importancia de nuestro sector, referente para otros países, y es una buena oportunidad para “aumentar los flujos de turismo, y especialmente el turismo gastronómico al más alto nivel. Además es una excelente plataforma para los productos agroalimentarios que España pueda posicionar en el cada vez más importante mercado ruso”.

Uno de los puntos que más interesa a la Federación Rusa es la experiencia y el alto nivel de la promoción de la gastronomía española que se materializa en proyectos como el Día Mundial de la Tapa, Saborea España o Capital Española de la Gastronomía, con los que se pueden establecer sinergias y otras acciones encaminadas a dar a conocer la gastronomía rusa en nuestro país, así como nuestra riqueza culinaria y variedad de productos en Rusia.

D. Leonid Gelibterman resaltó que en noviembre de 2015, y por la primera vez, El Centro Internacional de vino y gastronomía (Moscu) organizó la Semana de la gastronomía rusa en España, con el apoyo de la Embajada de Rusia en España y la OMT. La Semana fue inaugurada por el Presidente de la OMT Sr. Taleb D. Rifai  y el Embajador de Rusia en España Sr. Yuri Korchagin. La gran parte del éxito pertenece también a la participación activa de Sr. Rafael Anson, Presidente de la Real Academia de Gastronomia, y Sr. Jose Peñin, el critico vinícola, autor de la Guia Peñin.

En 2016 la Semana se extendió hasta Madrid y Barcelona. Los eventos de la Semana tuvieron un gran éxito ante el público español, pero al mismo tiempo revelaron el escaso conocimiento de la cultura y las tradiciones rusas en España…

Sr. Gelíbterman añadió: “En España viven alrededor de 250.000 personas ruso hablantes, de los cuales más de 65.000 son ciudadanos de Rusia. Pese a que cerca de un millón de turistas rusos visitan España cada año, la cocina y el vino español tienen una escasa presencia en Rusia.”

 Se espera que la firma de este convenio  dará inicio a una colaboración duradera y fructífera entre los empresarios e instituciones de ambos países”