Con motivo del 40º aniversario de la célebre frase del exministro de cultura Manuel Clavero: “Café para todos”, la marca de café para hostelería, Blackzi, realiza  a lo largo del día de hoy, 23 de marzo, una invitación masiva a café.

Bajo el concepto que hay detrás: “la excelencia no es sólo para unos pocos, todas las personas tienen derecho a disfrutar lo mejor”, centenares de establecimientos hosteleros de diferentes partes del territorio nacional participan en esta iniciativa, que se prolongará a lo largo de todo el día de hoy. Los clientes pueden consultar los establecimientos adheridos más cercanos introduciendo su código postal en la web www.blackzi.com , y podrá disfrutar de su café gratuito, cortesía de Blackzi,  en el local seleccionado.

--- PUBLICIDAD ---

Berasategui con #caféparatodos

Democratizar la excelencia es lo que persigue esta acción, a la que se han sumado el chef Martín Berasategui, el actor Quique San Francisco, el nadador David Meca, el rapero Langui, el DJ y ex-motociclista Fonsi Nieto, la modelo Paloma Lago, la presentadora de televisión, Arancha de Benito, o el propio ex-ministro de Cultura Manuel Clavero, a través de un vídeo en el que cada uno lanza su mensaje.

Berasategui interpreta el #cafeparatodos como una manera de igualar “pero para arriba; que haya privilegios, pero para todos”.

El café es la bebida más consumida en los países desarrollados. De hecho en España se consumen 14.000 millones de tazas de café al año, unas 599 tazas por habitante (Datos de la OIC y la FEC de 2015), siendo la hostelería uno de los principales puntos de consumo. Se espera que a lo largo de este día se puedan servir más de un millón de cafés en todo el territorio nacional.

El cofundador de Blackzi, Alfred Cortés, explica que “#caféparatodos  nace de una verdad de nuestro producto: un café de calidad superior a un precio asequible. Creemos que la excelencia no es solo para unos pocos, que todas las personas tienen derecho a disfrutar de lo mejor”.

Esta es una de las acciones que la marca proyecta con el fin de seguir promulgando la “democratización de la excelencia” tanto en el consumo de café como en el resto de ámbitos.