Los hoteles españoles sumaron en febrero 16 millones de pernoctaciones, un 2% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Este descenso es el primero que tiene lugar desde noviembre de 2014 y se debe a la fuerte caída de las noches de los españoles, de un 8,4%, que llevan tres meses consecutivos de descensos. Las de los extranjeros subieron, aunque de forma mucho más suave que en meses anteriores, con un incremento de un 2,1%.
La estancia media vuelve a descender, acentuando su caída hasta un 3,7% interanual, con 2,8 pernoctaciones por viajero.
Andalucía fue el principal destino de los españoles en febrero con el 20,2% del total de las pernoctaciones, aunque tuvieron un fuerte descenso de un 17,4% respecto al año anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, todas ellas con caídas, del 6,1%, 5,7% y 17,9%, respectivamente.
El principal destino de los extranjeros en febrero fue Canarias, con el 49,8% de las noches, con un descenso del 0,5% respecto al mismo mes de 2016. Cataluña y Andalucía se sitúan a continuación con el 15,2% y 12,1% del total y aumentos de un 4,9% y 5,4%, respectivamente.
Los precios suben menos
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros se sitúa en el 3,7% en febrero, lo que supone 2,9 puntos menos que la del mes anterior y 3,5 puntos por debajo de la de hace un año. Los precios subieron en todas las categorías excepto en los hoteles de una estrella donde descendieron un 4,2%.
Los hoteles facturaron por cada habitación ocupada una media de 80,1 euros, un 3,6% más que en febrero del año anterior. Por su parte, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, alcanzó los 46,2 euros, con un aumento del 6,3% interanual.