Hombre con más de 38 años y 13 de experiencia, el perfil del camarero en España

- PUBLICIDAD -

Como parte del proyecto Camareros 2016, Coca- Cola llevó a cabo un Estudio con el fin de conocer el perfil del camarero español e identificar las diferentes tipologías de profesionales, la percepción que tienen de su trabajo y sus necesidades formativas. Los establecimientos seleccionados para la muestra fueron heterogéneos: cafeterías/bares de tapas; bares de copas y discos; restaurantes de menú y restaurantes de carta.

Los resultados del estudio han revelado seis tipologías de camareros en España de acuerdo a las necesidades y percepción que tienen de su trabajo: “Los Clásicos”, seguidos de «El Despachador”, “Los Jóvenes Activos”, “Los Consagrados”, “El Relaciones Públicas” y finalmente “Los Emprendedores”.

Según las conclusiones del estudio, el perfil del camarero tipo en España es un hombre con una edad media de 38 años, con una experiencia en el sector de 13,2 años, que no tiene unos estudios específicos en hostelería, vive en pareja y  tiene hijos y que ha pasado por una media de 3,8 establecimientos a lo largo de su carrera. Esto supone una rotación entre establecimientos de 3,5 años.

Respecto a las perspectivas profesionales, la mayoría quiere mantener su status actual (un 40%) frente a los que desean cambiar de sector (un 35%), y más de la cuarta parte desea promocionar o crear su propio negocio.

La importancia de la formación

Uno de los aspectos analizados en el Estudio es la importancia que los camareros conceden a la formación continua así como las dificultades que encuentran para poder acceder a formación e información. Según las conclusiones, más de un tercio de los camareros están interesados en formarse, si bien un 21% señaló muchas limitaciones para poder asistir a clases presenciales; y un 25% están proactivamente al día de la actualidad y tendencias del sector.

El Estudio también refleja que el camarero actual está “conectado” a la red y hace un uso personal y profesional de la misma. El 85% de los camareros se conectan a Internet a diario y de ellos, un 87% lo hace a través del móvil, generalmente para consultar Facebook (81%), YouTube (59%), Twitter (33%), Blogs y webs de hostelería (21%). En las Redes Sociales, busca y comparte información/tutoriales con los que se inspira y se mantiene “al día”, un ejercicio de formación con un claro componente lúdico y de entretenimiento.

Los datos de actividad del camarero en redes sociales y conexión a internet se perfilan como realmente significativos a la hora de buscar ocasiones formativas para un colectivo que afirma trabajar en turnos muy largos y que dificultan su voluntad de acceder a la formación tradicional. En este sentido, los camareros participantes en el Estudio prefieren aprender “haciendo”, es decir, a través de talleres prácticos. De hecho, muchos de los entrevistados identifican a sus propios influencers y se consideran seguidores de sus actividades en páginas webs y blogs.