En Asturias el Carnaval se saborea

El Antroxu es la palabra con la que siempre se ha denominado el Carnaval en Asturias y siempre ha venido unida a una copiosa comida que prepara al cuerpo para vivir los rigores que imponían la Cuaresma. Esa tradición se ha mantenido y cada año los restaurantes de Asturias reviven en el Carnaval la tradición del Menú de Antroxu. Este año, los establecimientos ofrecerán sus mejores viandas el Martes de Carnaval, 28 de febrero.

En Gijon, el menú se extendió el fin de semana pasado en unas jornadas organizadas  por Otea Gijón, junto al Ayuntamiento de la ciudad, con descuentos especiales en alojamiento. Y Oviedo, que retrasa una semana sus fiestas de carnaval para no coincidir con Gijon y Avilés, también desarrolla unas Jornadas Gastronómicas de Antroxu con precios especiales de alojamiento, en las que participa Otea Oviedo y el Ayuntamiento. En definitiva, se trata de potenciar un Menú Ancestral de Carnaval, que es un elemento diferenciador de los carnavales asturianos con respecto a de otras autonomías del país.

El Menú de Antroxu es una de las propuestas gastronómicas más atractivas para el visitante, ya que tanto el plato principal como los postres son típicos de la región. La historia del Antroxu se remonta varios siglos atrás. Su denominación proviene de la palabra castellana “Antruejo”, que significa entrada, por ser la parte previa a la Cuaresma. Tradicionalmente, en las villas se celebraba con copiosa comida y abundante bebida. La fiesta de carnaval en sus inicios duraba tres días, aunque con el paso de los años se fue reduciendo y concentrando en el Martes víspera del miércoles de ceniza.

Con el paso del tiempo en Asturias se fue haciendo habitual comer pote, tradicional plato que en su versión “antroxera” está compuesto por berza, patata, chorizo, morcilla y cuantos derivados del cerdo queramos incorporar, siendo los más habituales oreja, lacón y morro.

El menú además de este pote especial, continúa con una degustación de postres típicos asturianos. Los frixuelos (crepes dulces) son el plato más presente en los restaurantes, aunque hay quien prefiere decantarse por ofrecer picatostes (torrijas), o incluso casadielles o arroz con leche.  En Gijón gusta incluir tras el pote un plato de picadillo de cerdo.

Mención Especial Antroxu 2017

La Junta Local de Otea Oviedo destaca cada año a un hostelero de la ciudad por su contribución a la difusión de los menús de Oviedo (Antroxu, Ascensión y Desarme) y a la gastronomía de la ciudad. Este año el premio fue para el bar sidrería La Cruz,  de Oviedo, Gonzalo Gayo, propietario del cuyo propietario recibió la pasada semana r este homenaje de la hostelería de Oviedo en un emotivo acto donde se degustó el menú de Antroxu.

Cocina económica

Este año Otea Gijón desarrolló una acción solidaria entregando a la Cocina Económica los ingredientes para que se cocine el Menú de Antroxu y se sirva a los usuarios de esta instalación.  En esta acción colaboró Makro, empresa del Club Otea y se ofreció el viernes 24 de febrero, asistiendo al servicio el presidente de Otea, Jose Almeida, el de Otea Gijon, Ricardo Alvarez, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gijon, Jesus Martinez Salvador y otros directivos de Otea.