Coca-Cola lleva el aprendizaje a los estudiantes a través de Bartalent Talks

Coca- Cola sigue apostando fuerte por la hostelería  a través de múltiples iniciativas, entre las que destaca Bartalent Lab, que se enmarca dentro de su programa Camareros Coca-Cola. Se trata de una plataforma en la que los camareros pueden inspirarse y encontrar información para mejorar su perfil profesional y encontrar fórmulas que le ayuden a mejorar.

Para Teo Dueñas Gerente de Comunicación del Área Centro de Coca-Cola European Partners Iberia, durante la presentación del proyecto realizada hoy en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, “este proyecto es el resultado del compromiso de Coca-Cola con el sector hostelero que ya se ha manifestado en el pasado con acciones como Benditos bares, el lanzamiento de la nueva botella de vidrio para hostelería, la puesta en marcha de la aplicación móvil What´s Red, la celebración de San Bar-tolo, entre otras. Ahora hemos querido dar un paso más, para poner en valor la actividad de los camareros dentro del sector de la hostelería y colaborar con este colectivo”

Bartalent cuenta ya con más de 2.000 usuarios y su éxito quedó patente en la final de Bartalent 2016, que tuvo lugar el pasado 22 de febrero en el Basque Culinary Center, cuyo ganador fue  Ibán Díaz tuvo que competir con otros tres finalistas y enfrentarse a la atenta mirada de un ilustre jurado durante las cinco pruebas en las que demostró sus habilidades hosteleras para conquistar el título de mejor Bartalent del año. En la primera edición del concurso, organizado por Coca-Cola, han participado más de 1.100 profesionales de la hostelería, todos ellos usuarios de Bartalent Lab.

 

Charlas a los futuros camareros

Con el fin de acercar los conocimientos que se pueden adquirir en la plataforma y buscar nuevas vías de formar a los hosteleros, Coca- Cola ha creado Bartalent Talks, que ya se han celebrado en varias ciudades de nuestro país, y que le pasado 27 de febrero tuvieron lugar en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid. Abel Valverde Jefe de Sala del Restaurante Sant Celoni; Ibelice González, Antigua Jefa de Sala del Restaurante DiverXo y Zulema Matas, 2ª de Sala de Dstag, impartieron a los estudiantes una serie de ponencias en formato de seminario, en las compartieron los casos de éxito que se han encontrado a lo largo de su trayectoria profesional y que sirvieron como fuente de inspiración para los asistentes.

 

Según la experiencia de  Rafael Espantaleón, Director de la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, ha destacado que “la formación en hostelería resulta cada vez más importante en un país que constituye un foco de gran interés turístico. Hoy, las personas que nos visitan especialmente en Madrid nos están exigiendo un alto nivel de profesionalidad y, por ello, iniciativas que inciden en la búsqueda de la excelencia han de ser aplaudidas y apoyadas. Cabe desatacar que gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2016 fue de 77.625 millones de euros, un 9,0% superior al de 2015, según información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)”.