El Congreso Horeca de Aecoc vuelve a ser punto de encuentro del sector en marzo

- PUBLICIDAD -

El presidente de Illy Caffè, Andrea Illy, y el CEO para Europa continental de Brakes, Jacques Déronzier, participarán en el próximo Congreso HORECA de AECOC los días 1 y 2 de marzo con sendas ponencias para compartir aspectos clave como la innovación y la profesionalización que demanda el sector, señalando las tendencias que han de dotar de competitividad a las empresas y compartiendo aprendizajes de valor. El Punto de Encuentro contará así con la participación de directivos de ámbito internacional junto a otros ponentes destacados, en una cita que supone la celebración de su 15º aniversario.
Andrea Illy ofrecerá en su ponencia titulada “¿Cuánto pesa la innovación y la marca hoy?” su visión sobre cómo conjugar conceptos como sostenibilidad, colaboración, ética e innovación con un producto tan conocido y tradicional como el café. Por su parte, Jacques Déronzier participará con una ponencia titulada “¿Transformará Brakes la distribución a hostelería en nuestro continente?”. Brakes pertenece hoy al gigante americano de la distribución en hostelería, Sysco, que ha llegado a nuestro continente con energía y nuevos proyectos. La ponencia profundizará en los posibles cambios que aguardan a la distribución en Europa y en los aprendizajes que se pueden obtener de la actividad del gigante americano.
El congreso, que se consolida como el Punto de Referencia del sector, pondrá el foco sobre aspectos como quiénes son y cómo piensan las empresas que crecen, cuál es el presente y futuro de la moda de las hamburgueserías y cuál es el valor de la innovación y la marca para el consumidor de hoy, entre otros. Más de 500 profesionales del sector asistirán a la cita.
Además, el CEO de Vapiano Franchising International, Mario C. Bauer, hablará de la marca y de cómo ha conseguido desde su nacimiento en 2002 convertirse en un referente en cuanto a expansión internacional sostenible y estar presente en más de 30 países. Mario C. Bauer ofrecerá su experiencia con el fin de ayudar a que las empresas operadoras en nuestro país puedan cruzar nuestras fronteras con éxito y tener actividad en el exterior.
La visión de los chefs
Además, el Congreso HORECA de AECOC contará con un bloque que abordará la visión de los chefs de la restauración en nuestro país, para lo que contará con la participación del chef y empresario de Urrechu, Íñigo Pérez, que dirige tres restaurantes de Madrid; el asesor gastronómico, chef y empresario de Oilmotion, Carlos Tejedor, quien cuenta entre sus últimos proyectos con locales como El Nacional o Lomo Alto; y el chef y empresario de Acánthum, Xanty Elías.
La tendencia burger
La cita incluirá también una mesa redonda en la que se pondrá el foco en la moda de las hamburgueserías para analizar si esta tendencia ha alcanzado la madurez o si todavía queda camino por recorrer. En la mesa de debate participará el Managing Director de Lowther Development Services, Tim Lowther; el propietario de Goiko Grill, Andoni Goicoechea; y el propietario de Best Meals y Just Food -que gestiona, entre otras, las marcas Shake Burger y Oven-, Joaquín Capel. En este sentido, Tim Lowther ha vivido la “revolución de la hamburguesa” que ha tenido lugar durante los últimos años en Reino Unido, después de desarrollar su carrera en MacDonald’s, Burger King, Shake & Shack, Five Guys o Smash Burger, donde hasta hace pocos meses era Managing Director.
Millennials, influencers y emprendedores
Por su parte, el bloque “Millennials, influencers y emprendedores” contará con la participación de la joven chef, consultora y ex concursante de MasterChef, Clara P. Villalón; el foodie y lifestyle influencer Alejandro de la Rosa; y el cofundador y CMO de LolaMarket, Álvaro Gómez; moderados por el joven presidente de Pangea, Pablo González. ¿Qué visión tienen de nuestro sector estos millennials y cómo la restauración puede enamorarlos?
Distribuidores especialistas vs. generalistas
¿Cómo se están diferenciando los distribuidores especialistas y regionales de los grandes distribuidores generalistas? Para dar respuesta a ello, el congreso ofrecerá una mesa redonda en la que participarán el copropietario y consejero delegado de Assolim Foodservice, Toni Rodés; el copropietario y cofundador de EHOSA, Eduardo Garre; y el consejero delegado de Grupo Cutting’s & Guzmán Foodservice. La crisis obligó a la mayoría de distribuidores de hostelería a ampliar temperaturas, categorías y portfolio para dar un mayor valor a sus clientes. ¿Qué sucede cuando todos van hacia el mismo lugar? La mesa redonda dará a conocer la visión de tres compañías -un generalista, un experto en congelados y un distribuidor nacional experto en fresco- sobre cómo se diferencian y compiten hoy con los generalistas de mayor tamaño.
Además, el congreso contará con la visión de otros destacados ponentes como el fundador de Ideas for change, Javier Creus, que hablará de cómo son las empresas que crecen. Javier Creus está considerado como uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre economía colaborativa, los modelos de negocio abiertos y peer-to-peer, innovación ciudadana y sociedad red, además de ser autor del informe “Pentagrowth, las cinco palancas del crecimiento exponencial”.
Finalmente, el cierre del congreso irá a cargo del presentador de televisión y empresario de restauración Bertín Osborne, amante de la buena cocina y constante emprendedor. Bertín pone ahora su marca en este sector con un nuevo proyecto de tabernas.