La cifra de negocios de la hostelería ha crecido con fuerza en 2016 y ha seguido impulsando su crecimiento, con una media de un 6,8% respecto a un año atrás, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. Este crecimiento supone 1,7 puntos más que el que tuvo lugar en 2015, que ya fue destacado sobre el anterior, de un 5,1%.
Por ramas de actividad, el subsector de restauración tuvo un incremento medio de un 6,2% interanual frente al 4,5% de 2015. El mayor aumento del año tuvo lugar en febrero, en que se produjo un impulso de un 8,9% interanual.
En el alojamiento el incremento es más acusado al estar influido más directamente por la buena marcha del turismo, con una evolución positiva de un 8,1%, cerca de dos puntos por encima de la tasa interanual del año anterior que se situó en 6,3%. En febrero, marzo y noviembre se alcanzaron los mayores aumentos, con tasas de crecimiento de dos dígitos.
Por comunidades autónomas, Canarias y Castilla y León tuvieron la mejor evolución en la facturación del conjunto hostelero, con crecimientos de un 14,5% y 10,2% respecto al año anterior, respectivamente. En el lado contrario, los menores avances se dieron en Baleares (0,5%) y País Vasco (0,4%).
En diciembre se suaviza el crecimiento
En el último mes de 2016 la facturación hostelera creció en tasa interanual de forma más suave que en los meses anteriores, con un aumento de un 6,1% respecto a diciembre de 2015. En las dos ramas de actividad se suavizó el crecimiento respecto al año anterior, hasta un 5% en los establecimientos de restauración y un 9,5% en los del alojamiento.
En todas las comunidades autónomas tuvo lugar un aumento de la cifra de negocios hostelera excepto en Asturias, donde descendió un 1,6%. Por su parte, el mayor crecimiento se produjo en Canarias, con un avance de un 12% respecto a diciembre del año anterior.