Toledo acogerá el próximo 30 de noviembre los Premios Nacionales de Hostelería, que se celebran en el marco la Capitalidad Española de la Gastronomía que ostenta la ciudad. El Ayuntamiento de Toledo recibe un reconocimiento por su implicación con la hostelería y el empuje que está dando a este sector. Hablamos con su alcaldesa, Milagros Tolón ,que valora este reconocimiento y el importante peso de la hostelería
P- ¿Cómo valora que hosteleros otorguen al Ayuntamiento de Toledo el Reconocimiento a la Entidad en los Premios Nacionales de Hostelería?
R- Para el Ayuntamiento supone un reconocimiento al esfuerzo que estamos haciendo por la promoción de la gastronomía toledana y del turismo gastronómico como uno de los potenciales de nuestra ciudad. Supone también la confianza que han puesto los hosteleros en nuestra institución para elaborar proyectos juntos destacando el esfuerzo colaborativo entre todos, sobre todo durante este Año Gastronómico. Entendemos que, al recibir este premio, el papel que ha jugado el Ayuntamiento no les ha defraudado.
P- ¿Cómo es la colaboración con la hostelería en las propuestas de turismo de la ciudad?
R- Es una relación tranquila, asentada y fundamentada en las necesidades del sector. De escucha activa, en un primer estadio, seguida de la puesta en marcha de proyectos, análisis de éstos y posibles mejoras. El Ayuntamiento ayuda en la medida de lo posible a este sector tan importante de la ciudad, colaborando con ellos y reforzando sobre todo la promoción.
P- Este año ostentan la Capitalidad Española de la Gastronomía. ¿Qué resultados están notando?
R- La Capitalidad Gastronómica se puede decir que está siendo muy positiva para la ciudad porque los datos así lo constatan. El impacto y el retorno están siendo buenos, lo que genera un impulso al sector turístico y hostelero, aumentando la afluencia de visitantes. También en el ámbito cultural, ya que ciertos “proyectos de ciudad” están siendo ampliados con contenido gastronómico, incluyéndolo en sus programas de actividades. Y otros nuevos se han creado al amparo de la Capitalidad Gastronómica, lo que ha enriquecido la oferta. Por poner un ejemplo, destacar la Feria del Dulce, que ha puesto en valor el patrimonio conventual focalizándolo en la ciudad.
P- El año Greco ya fue un éxito a nivel de turistas y de consumo. ¿Siguen creciendo estos dos años siguientes?
R- Sí. Hemos notado una mejora en los registros turísticos, superando incluso en número de pernoctaciones al año 2014, por ejemplo, en el mes de julio, y también, durante el primer trimestre del año. Respecto a 2015, las pernoctaciones se han visto incrementadas durante todos los meses del año.
P- De cara al futuro, ¿Qué proyectos están promoviendo a nivel de turismo y hostelería?
R- De cara a los próximos años se pretende conservar y mantener muchos de los productos turísticos creados este 2016, como la Feria del Dulce, las degustaciones de vino en patios emblemáticos de edificios de la ciudad: Gastropatios, las Cenas a Ciegas, la Feria de los Sabores (feria agroalimentaria con productores de la provincia), el Septiembre Cultural, con actividades señaladas todos los fines de semana y días entre diario, como Luz Toledo, el Festival de Jazz, la Semana Sefardí o el Festival de Poesía; las actividades que se organizarán el año que viene con motivo del XXX Aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio, un sinfín de propuestas para dinamizar la actividad en la ciudad y que genere flujo de visitantes a la ciudad y también la participación de la ciudadanía local.