Un 9,3% más de turistas extranjeros en julio 2016

España recibió en julio la visita de 9,6 millones de turistas internacionales, un 9,3% más que el año anterior, según datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el acumtur-extranj-jul16_97_originalulado de enero a julio de 2016 se han alcanzado 42,4 millones de visitas, lo que supone un 11,1% más que el año anterior.
El motivo principal de las visitas es el ocio, recreo y vacaciones, que atrajeron en julio a 8.686.831 turistas, lo que supone un aumento del 9,9% con respecto a 2015. Los motivos profesionales y negocios descendieron en julio, un 25,1% en la tasa anual.

Los británicos siguen siendo los que más nos visitan

Reino Unido es un mes más el principal país de origen con 2.197.808 turistas, lo que representa el 23% del total y un incremento del 11,4% con respecto a julio del pasado año. Francia y Alemania son los siguientes países de procedencia de los turistas, con 1.523.837 y 1.277.846, respectivamente.

Significativo es el crecimiento con respecto al mismo mes del año pasado de los turistas procedentes de Portugal (19,8%) .

Cataluña lidera los destinos elegidos por los extranjeros

Cataluña y Baleares son un mes más los destinos preferidos de los turistas internacionales, con un 25,3% y un 24,7% respectivamente de recepción de turistas. En el caso de Cataluña recibió en el mes de julio 2.422.110 turistas, lo que supone un 3,8% más que en 2015. La mayoría de ellos proceden de Francia (23,5% del total) y Reino Unido (10,6%).

En el caso de las Islas Baleares son los británicos los que más se decantan por este destino ( 29,1%), seguidos de alemanes (28,8%). A esta comunidad llegaron en julio casi 2,4 millones de turistas, lo que supone un aumento de 11,3% con respecto al mismo mes de 2015.

En tercer lugar los turistas extranjeros se decantaron por Andalucía, con más de 1,2 millones de visitas, lo que supone un 10,9% de turistas que en 2015, liderados por los procedentes de Reino Unido (30,1%) y Francia (12%).