La Hostelería es un sector presente en el día a día de nuestra sociedad a través de unos 275.000 establecimientos, que emplea de forma directa a más de 1,3 millones de personas y que representa el 7,4% del PIB de España. Es un sector mayoritariamente tradicional, pero donde los empresarios se han ido dando cuenta de cómo están cambiando los hábitos de comportamiento de sus clientes.
La conexión a internet, así como la tremenda expansión de los dispositivos móviles, ha revolucionado la forma en que los clientes quieren interactuar con ellos. No solo ya para localizarlos o realizar una reserva, sino también para poder opinar sobre sus platos, su servicio o recomendarlo a sus amigos.
Ante este escenario, los hosteleros poco a poco se van dando cuenta de lo que la llamada “digitalización” les puede aportar en su día a día…
Digitalizar la gestión de sus ventas, mediante TPVs que les den reportes no solo ya de la caja realizada sino de los productos vendidos y en qué franjas horarias, controlar su stock, etc…
Digitalizar su relación con proveedores, lo que les permitirá tener una relación mucho más cercana con ellos; conociendo toda la oferta del mercado, sugerencias de uso o presentación de sus productos, ofertas, o incluso llegar a realizar sus pedidos on line.
Y por último, y quizás lo más importante, digitalizar su relación con clientes o futuros clientes… Hacerse visibles en el entorno digital, acercando su establecimiento, su “escaparate” a aquellos portales o verticales en donde existe un tráfico interesante para ellos.
Tratándose de un colectivo tan amplio, disperso geográficamente y heterogéneo, el papel de las Asociaciones y de la Federación es crucial para articular las soluciones y acuerdos que mayores ventajas puedan aportar a todos los hosteleros en su conjunto, y que serían impensables a título individual y además restarían tiempo y energía al hostelero.
Por ejemplo: hoy en día cada Asociación quiere mostrar en una web las fichas o perfiles de sus asociados, para conseguir llevarles tráfico y reservas a sus establecimientos. Eso está genial, pero mucho más valor y mejor presencia en internet consiguen cuando se centralizan esos perfiles en un repositorio común, dando acceso después desde cada una de las webs de las Asociaciones. Así todos juntos conseguirán mayor tráfico para el sitio y mayor autoridad en buscadores que si lo realiza cada uno por su lado, optimizando de este modo los esfuerzos.
La transformación digital es poner al cliente en el centro y es colaboración. Y para es, una estructura asociativa, si sabe entenderlo, tendrá ya mucho ganado.
Antonio Khalaf
Director de Digitalización de FEHR